6.1 C
Río Grande
31 de agosto de 2025

Piden a ecologistas “no adelantarse” sobre la posible instalación de salmoneras en la isla

El secretario de Agroindustria y Pesca, Kevin Colli, se refirió al reclamo, que realizaron en los últimos días, entidades ecologistas contra la instalación de salmoneras en el Canal de Beagle.

El funcionario provincial pidió “no adelantarse” e “informarse” dado que la provincia solo inició “estudios de factibilidad” para analizar la viabilidad de la propuesta. Y si bien aseguró que el gobierno tiene interés en preservar el ecosistema también aseguró estar consciente de que “Tierra del Fuego necesita diversificarse” en lo que se refiere a su matriz productiva.

Sucede que la semana pasada la Asociación Mane´kenk inició una campaña para juntar firmas y rechazar la instalación de «salmoneras» en el Canal de Beagle. A través del portal Change. org se pide el acompañamiento de la comunidad para evitar que la decisión del Gobierno de la provincia se cristalice entendiendo que sería un grave perjuicio contra el ecosistema.

En sintonía con esta campaña, aunque de manera más mesura, también se expresaron desde la Fundación Ushuaia XXI que también pusieron reparos sobre la posibilidad de que las salmoneras se instalen en la provincia y en las aguas jurisdiccionales de Tierra del Fuego al tiempo que advirtieron sobre los riesgos que esto podría implicar para el ecosistema.

Sobre el particular, el Secretario de Agroindustria y Pesca Kevil Colli, indicó en FM Del Sur que “hoy no se está hablando de la instalación de salmoneras, criaderos de salmones u otra especie”, sino que “estamos hablando de realizar unos estudios de factibilidad para ver cuál es la capacidad  de carga que es el Canal y nuestras aguas provinciales y si las poseen o no”.

Por lo tanto pidió “no adelantarse a ninguna hipótesis” dado que ni siquiera “nosotros tenemos aún la hipótesis aclarada hasta tanto no estén los estudios realizados, sobre la mesa y si vamos a tener una definición si vamos a continuar con esto no en función de la factibilidad de los estudios que son estudios técnicos” los cuales, aclaró “no están sesgados por ninguna opinión, esta hecho por especialistas  y técnicos de primera en cuanto al conocimiento y contenido de todo lo que es acuicultura a nivel mundial”.

Por lo que recomendó “informarse” antes de “plantear algo o contradecir algo” dado que “hemos tomado esto con 100% de responsabilidad y nunca tomamos ninguna decisión más que la de realizar estos estudios” y luego “con estas herramientas sobre la mesa tomar una decisión objetiva de lo que se puede hacer, cuanto se puede hacer y de qué forma se puede llevar a cabo”.

Además aseguró que las áreas de Gobierno involucradas en el tema “estamos muy comprometidos con el cuidado de los recursos y nuestro ambiente” aunque “somos conscientes de que la provincia necesita diversificarse en gran cantidad de unidades productivas y creo que cada una de las alternativas que vamos buscando e ideando es en función de eso”.

Dado que “se busca el ingreso de divisas a la provincia utilizando los recursos naturales cuidándolos pero también generando mano de obra para la sociedad fueguina que también lo necesita por lo que necesitamos acompañamiento de la sociedad en eso” reclamó al insistir en la necesidad de “generar nuevas alternativas de negocios, de producción y mano de obra para todos los hijos de los fueguinos que están en la provincia y necesitan reinsertarse en el mercado laboral”.

 Explicaciones

La Asociación Mane´kenk  explicó que el proyecto de las salmoneras implicaría » la introducción de especies exóticas en jaulas; el abuso de antibióticos, antiparasitarios y otras sustancias químicas; la introducción y propagación de enfermedades y de sus agentes causales; la acumulación de residuos sólidos y líquidos en el fondo marino; las interacciones negativas directas e indirectas con mamíferos marinos y aves, entre otros son altamente perjudiciales para nuestro ambiente», señalan.

A modo de ejemplo sobre los riegos se señala «la experiencia de Chile, donde se causó un daño irreversible al ecosistema. Esta experiencia nos debe servir para no replicarla en Argentina. No vamos a rendirnos hasta lograr nuestro objetivo. No dejaremos que arruinen nuestro mar» advierten desde la Asociación.

También recuerdan que «en julio de 2018, el Ministerio de Economía de Argentina autorizó la entrega de US$95.000 para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Tierra del Fuego, para financiar a Innovation Norway» que es «la agencia gubernamental de promoción de inversiones del Reino de Noruega, que realizará estudios para establecer la mega industria de monocultivos de salmones para la exportación en la Patagonia argentina».

En virtud de esto, «hace un par de meses, el Ministerio de Agroindustria de la Nación suscribió un convenio de cooperación con el Estado Noruego, país que controla la actividad de cultivo intensivo de salmónidos a nivel global, con el objetivo de realizar los estudios preliminares de la factibilidad de instalar los primeros centros de cultivo en las prístinas aguas del canal Beagle y San Julián, en Santa Cruz, con el objetivo de producir en una primera fase hasta 50.000 toneladas anuales de estas especies carnívoras exóticas que serán introducidas desde el hemisferio norte en aguas de la Patagonia sudamericana».

Entendiendo que de esta manera «se implementa el acuerdo firmado por la Gobernación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para apoyar el accionar de Innovation Norway para la realización en un plazo de seis meses de los estudios técnicos de cargas y posiciones en cinco lugares del canal Beagle, para la introducción de la salmonicultura industrial intensiva en Argentina, con el fin de ser destinada prioritariamente a la exportación».

Por lo tanto insisten que «por las graves consecuencias ambientales, sanitarias, sociales y económicas que traería esta actividad, te pedimos que nos apoyes con tu firma y compartiendo esta petición para que el Gobierno de Tierra del Fuego no permita la implementación de este proyecto».

 

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...