4.1 C
Río Grande
15 de septiembre de 2025

Petroleros y camioneros patagónicos realizan medidas de fuerza y denuncian vaciamiento de las empresas

La petrolera SINOPEC de Caleta Olivia bajó todos los equipos que afectan directamente a los camioneros y despidió cerca de 150 personas, mientras que los petroleros se declararon en estado de alerta y movilización a partir de las 0 horas de este jueves ante la inestabilidad laboral y en el marco de una reunión con autoridades de la operadora YPF.

El dirigente local de los camioneros, Sergio Sarmiento, denunció que “tenemos entre 100 y 150 compañeros en el aire. No se sabe qué va a pasar pero sí vemos que la operadora sigue con su tarea de vaciar el sector. Lamentablemente, nadie se hace cargo de todo esto. No sabemos si va a seguir Sinopec o si vendrá otra operadora. Que nos digan si van a cerrar el yacimiento”.

“Lo único que dijeron es que esperemos pero siguen dejando a empresas sin trabajo. En el yacimiento de Sinopec los equipos de perforación y demás son manejados por camioneros que hoy en día no saben cuál será su futuro en los próximos meses y por eso no nos queda más remedio que seguir en la lucha hasta que nos den una respuesta y se hagan responsables de todo esto”, puntualizó Sarmiento.

En tanto que el secretario adjunto de Petroleros Privados Santa Cruz, Rafael Guenchenen, dijo que “la operadora SINOPEC no está garantizando estabilidad laboral”, luego de que recibieran telegramas trabajadores de las empresas contratistas AESA,PROSEPET,LERCO y OIL entre otras.

En las próximas horas habrá una asamblea con todos los delegados de las diferentes empresas de la localidad de Las Heras y de manera simultánea en las localidades de Pico Truncado y Caleta Olivia.

 

Compartir

También podés leer

Portada del lunes 15 de septiembre

Ley de oncopediatría: Tierra del Fuego avanza su reglamentación

La provincia de Tierra del Fuego avanza en la...

Detalles de la nueva constitución de Santa Fe

El senador y presidente de la convención reformadora detalló...

El peso del fatalismo: cuando lo “irreversible” bloquea la participación

Por Luis A. Castelli Cuando se instala la idea de...