3.1 C
Río Grande
17 de julio de 2025

Peteco Carabajal y artistas fueguinos brillaron en la Fiesta de la Noche más Larga

Este martes se vivió la primera noche dedicada exclusivamente al folclore en la Fiesta Nacional de la Noche más Larga con la participación de artistas y cuerpos de baile de todas las ciudades de Tierra del Fuego, sobre los dos escenarios levantados en el microestadio José “Cochocho” Vargas. El cierre estuvo a cargo de Peteco Carabajal, especialmente invitado para participar del encuentro e inaugurar las noches de grandes recitales.

Desde las 14 horas comenzaron los preparativos en las inmediaciones del microestadio y se despejó el ingreso al estacionamiento del Polideportivo y se puso en marcha el ordenamiento del tránsito de toda la zona. Las puertas del “Cochocho” se abrieron dos horas antes del inicio de la Noche del Folclore, ingresando a partir de las 18 horas el público reunido en las inmediaciones.

La 5° Noche de la Fiesta recibió a los grupos locales Nuevo Horizonte, Shenukenk, Reencuentro, Priscila Benítez Gaona, Ramón Barrenechea el “Puma” de la Patagonia; Yati Chiri, César Rodríguez, Ramiro Portillo, La Emparchada desde El Calafate que también dijo presente en la noche de Ushuaia y Los Salamanqueros de Rio Grande que deslumbraron al público presente.

Por otra parte, se destacaron en el escenario de baile, Koiushka, el ballet de Tolhuin; Folclore en Zapatillas; el ballet Ushuaia y Rebelión Malambo. Además, desde el ballet entrerriano Pasión sin Fronteras demostraron su se ímpetu para bailar en el escenario “Tito” Padin.

Antes de presentarse el cantante esperado de la noche, los talleres municipales, con reconocidos músicos fueguinos interpretaron el tema “Latinoamérica” de Calle 13 y el tango “Ushuaia, un juguete nuevo” de José Mariscal, en el marco de Make Music Argentina que por primera vez se realiza en nuestro país.

Posteriormente, Peteco Carabajal tuvo a cargo el cierre de la primera de las tres noches que se dedicadas a la música folclórica, deleitando al público con sus reconocidas canciones como Al despertar, Allá donde fui feliz, Arde la vida, Cinema Paradiso, Como pájaros en el aire, De fiesta en fiesta, La Estrella azul, Volveré a Salavina y parte de su repertorio nuevo entre otras.

Compartir

También podés leer

Detienen a dos hombres por hurto en una estación de servicio

Personal policial de la Comisaría Tercera, logró la detención...

Con octubre en la mira, gobernadores provincialistas muestran los dientes para contener el avance de la ola violeta

Mandatarios levantan el perfil y redoblan críticas a Javier...

Agenda para todas las edades durante las vacaciones de invierno

Talleres creativos, cine gratuito y actividades lúdicas forman parte...

«Defendemos la producción local y el estatus sanitario»

Así lo afirmó el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo...