2.4 C
Río Grande
22 de septiembre de 2025

Pese a los reveses legislativos, el rumbo económico «no es negociable»

El diputado oficialista Santiago Pauli responsabilizó al kirchnerismo y sus aliados por los últimos fracasos del Gobierno en el Congreso. Pese a esas derrotas, más la electoral en Buenos Aires, aseguró que el plan económico de La Libertad Avanza se mantendrá incólume.

En declaraciones a FM Master’s, el diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, se refirió a los recientes reveses legislativos sufridos por el oficialismo en el Congreso Nacional.

El legislador de La Libertad Avanza (LLA) atribuyó estos fracasos a la oposición, a la que acusó de estar «empecinada en destruir todos los logros» del Gobierno.

Pauli afirmó que la situación actual en el Congreso hace imposible avanzar, señalando que “tenemos a diputados de la oposición y muchos diputados que están jugando con el kirchnerismo, totalmente empecinados en destruir todos los logros y todo el cambio que empezó desde diciembre del 2023 hasta acá”.

Respecto al cambio de voto de algunos sectores que antes apoyaban al Gobierno, el diputado manifestó su desconcierto. “A mí también me genera una gran incógnita decir, ¿qué pasó? ¿Cómo se convirtieron de opositores al kirchnerismo en gente que le aprueba todo?”.

Sobre la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Pauli la calificó como un resultado esperado debido a la fortaleza de los aparatos municipales, pero se mostró optimista de cara a las elecciones de octubre, que, según dijo, están “muy nacionalizadas”.

Consultado sobre las críticas hacia la falta de diálogo del oficialismo, Pauli defendió la postura del Gobierno. Dijo que si bien siempre hay que buscar mejorar el diálogo, es difícil hacerlo “cuando vos tenés del otro lado personas empecinadas en deshacer todo lo que el Gobierno viene haciendo”. En este sentido, fue categórico al afirmar que el rumbo económico es innegociable: “El rumbo y el plan económico no es negociable. No va de repente el Presidente Milei a empezar a tomar medidas que se asemejen a las que se tomaron en el Gobierno de Alberto Fernández, de Cristina Kirchner”.

Sobre el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), rechazado el jueves por el Senado, Pauli justificó la decisión del Ejecutivo argumentando que los fondos deben destinarse exclusivamente a desastres naturales o desequilibrios fiscales, y no a “clientelismo y amiguismo político”. Aseguró que las transferencias realizadas a gobernadores afines se hicieron para atender desastres naturales y cumpliendo la ley, desafiando a quienes piensen lo contrario a que lo demuestren formalmente.

Al ser interrogado sobre un posible mea culpa del gobierno, Pauli volvió a responsabilizar a la oposición por la inestabilidad económica reciente: “Si hablamos del riesgo país, del dólar, de todo esto, sí, es culpa del kirchnerismo y de sus amigos y la muestra cabal es lo que sucede después de un día de una sesión en diputados y senadores. No hay cómo dibujarla”.

Solamente, admitió una autocrítica a la estrategia nivel electoral: “Ojalá hubiésemos empezado antes a hacer política desde La Libertad Avanza”.

Para finalizar, y sobre los audios que involucraron a referentes de su espacio en supuestas maniobras de corrupción, afirmó que la justicia no encontró nada y que se trató de una estrategia preelectoral que se desvaneció tras los comicios bonaerenses.

Compartir

También podés leer

Detallan estrategia sanitaria ante brote de coqueluche

El médico infectólogo describió las acciones de bloqueo epidemiológico...

Deluca advirtió sobre el «plan de despoblamiento» de Tierra del Fuego

El candidato a diputado por Defendamos Tierra del Fuego...

Buena demanda mundial, pero alertas por financiamiento

El sector exportador de carne enfrenta un panorama dual:...

Trabajadores legislativos exigen recomposición salarial

Los empleados legislativos agrupados en APEL mantienen una asamblea...