9.1 C
Río Grande
22 de octubre de 2025

Perez y Díaz enfatizan la gestión como diferencial clave

En vísperas de los comicios, el intendente de Río Grande y el candidato a senador articularon la propuesta de Defendamos Tierra del Fuego, destacando un modelo de gestión local como contrapunto a las “recetas” nacionales y priorizando el abordaje de problemáticas vecinales concretas.

Con la mira puesta en el cierre de campaña, el intendente de Río Grande, Martín Perez, y el secretario de Gobierno municipal y candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, delinearon los ejes centrales de su propuesta electoral.

En un diálogo por FM Master’s, ambos remarcaron la gestión municipal riograndense como el sello distintivo de su espacio, en oposición a lo que perciben como una política nacional desconectada de las realidades locales. “La política es una herramienta de transformación de la realidad y ahí aparecen las identificaciones en términos ideológicos, políticos. Pero la realidad se transforma con gestión y el diferencial está con la gestión”, afirmó Díaz.

El licenciado Perez, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de una representación fueguina sólida en el Senado. “Es una provincia con 200.000 habitantes que va a tener 3 senadores, al igual que el resto de las provincias. Y es por eso que es tan importante contar con senadores que vayan a Buenos Aires, que estén preparados, que tengan la capacidad de dar discusiones, de tejer acuerdos, de presentar proyectos serios”, explicó.

Además, criticó a aquellos candidatos que, a su juicio, evaden el debate de ideas: “Hay candidatos en estas elecciones que no han emitido una sola palabra. Que no han planteado qué van a hacer con algunos de los temas”.

La gira por Ushuaia fue un punto central del análisis. Perez manifestó su satisfacción por el recibimiento: “Muy contento por el recibimiento también que hemos tenido en Ushuaia. La verdad que me ha sorprendido para bien y la necesidad de los vecinos de Ushuaia de ser escuchados”.

Díaz, en tanto, reflexionó sobre el aprendizaje de la campaña, señalando que “han sido dos meses de mucho aprendizaje, sobre todo porque las problemáticas que tienen todas las ciudades de nuestra provincia claramente son problemáticas distintas”.

El abogado detalló que el contacto directo con los vecinos modificó su perspectiva: “Uno venía con todas las ganas de contar proyectos que uno piensa llevar al Congreso Nacional y lo que se encuentra es una realidad que te pone enseguida los pies sobre la tierra”.

Respecto al contexto provincial, Perez utilizó el término “decadencia” para describir la situación actual. “Es la palabra que hoy se escucha cuando hablás con la gente, sobre todo acá en Ushuaia (…) Vivimos en una provincia en decadencia”.

Frente a este diagnóstico, ambos insistieron en la esperanza que, aseguran, representa su modelo. “Frente a un modelo de motosierra, un modelo de Estado que funciona”, sintetizó Díaz.

Al ser consultados sobre los ataques personales y la polarización en la campaña, Perez consideró que “eso no ayuda y no beneficia” a la salud política, abogando por una discusión centrada en los problemas reales de la gente.

Compartir

También podés leer

Un estudio revela cómo piensan los votantes según su relación laboral

Una nueva encuesta de la consultora Vox Populi, presentada...

Angustioso relato de la mdre de niño con leucemia

Florencia Pérez, madre de un niño de 8 años,...

Atribuyen despidos a un «ataque sistemático» contra la 19640

El representante legal de la empresa Sueño Fueguino, Raúl...

“Es ahora o nunca: dejar atrás el pasado”

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín...