El jefe comunal riograndense detalló los ejes de su administración, criticó duramente al Gobierno Nacional y explicó la conformación de su espacio político. Advirtió sobre una grave crisis social y el riesgo para la industria electrónica.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, realizó un extenso balance de su gestión, con foco en la soberanía alimentaria y la salud pública, al tiempo que lanzó duras críticas al Gobierno Nacional por medidas que, asegura, afectan gravemente a la provincia.
En un diálogo por FM Master’s, el jefe comunal también fundamentó la creación de su espacio político “Defendamos Tierra del Fuego” y alertó sobre el preocupante incremento de la demanda social en la ciudad.
Respecto a su gestión, Perez destacó el trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, afirmando que “la defensa de la universidad pública se tiene que dar en todo plano”.
En materia productiva, definió la soberanía alimentaria como una guía, señalando que “es una especie de guía que nos trató de regir de alguna manera para que desde la gestión municipal enfoquemos esfuerzos, recursos, en ver cómo hacíamos para fortalecer la producción local”.
Detalló en tal sentido los avances: “Hicimos un acuerdo con la Misión Salesiana, comenzamos a producir pollos, después de 15 años que en Río Grande no se producían pollos frescos”. Además, enfatizó la entrega de “más de 2 millones de plantines este año” a productores locales y proyectó pensar “en la ampliación de esa matriz, en la actividad productiva orientada hacia la exportación”.
Sin embargo, su tono cambió al referirse al impacto de las políticas nacionales. Perez fue enfático al pedir al presidente Javier Milei “que derogue el decreto 333, que lo que ha hecho es darle un golpe muy duro a nuestra industria electrónica”. Explicó que, de aplicarse, “todos los productos electrónicos importados van a ingresar a la Argentina sin ningún tipo de arancel”, lo que haría “muy difícil competir contra eso”.
Alertó que Río Grande “es la ciudad más golpeada en ese sentido” y que esta decisión, sumada a otras, “va a significar también una pérdida de empleos”. Acusó al gobierno de “ajustar por el empleo” y lo calificó como “un Gobierno Nacional insensible el de Milei, al cual no le importa la industria nacional”.
La situación social, según su relato, es actualmente crítica. “En la ciudad este año nos ha crecido un 60% la demanda social”. Detalló que unas 5.000 familias reciben asistencia alimentaria permanente y mencionó problemas para pagar alquileres y servicios. Frente a esto, afirmó que desde el municipio decidieron que “el ajuste no lo podía hacer la salud” y potenciaron el sistema público, que cuenta con 15 dispositivos de salud en funcionamiento y más de 230 profesionales, asumiendo programas e insumos que “nos han cortado absolutamente todo desde Nación”.
Sobre el panorama político, justificó la creación de “Defendamos Tierra del Fuego” como “la base de un proyecto político”. Subrayó que buscan mostrar “que no somos todo lo mismo” y criticó a otros sectores por lo que consideró connivencia con La Libertad Avanza, citando como ejemplos la votación del RIGI y las tratativas con la ley de salmoneras.
Respecto a su candidato a Senador, Gastón Díaz, prometió que su primer proyecto será “derogar ese decreto que va a destruir nuestra industria”.