6.8 C
Río Grande
17 de septiembre de 2025

Pequeños comerciantes de Río Grande preocupados por la situación económica

Por Yolanda Dips.

El sector de los almaceneros espera algún cambio en la situación económica del país y de la provincia para comenzar a repuntar las ventas, que han caído considerablemente y especulan con que se mantengan la tranquilidad en relación a la suba de precios.

“Esta situación no se revierte en el corto plazo, va a llevar un tiempo” indicó Luis Schreiber, referente de los almaceneros. “Tenemos aumentos constantes, veremos cómo repercute el resultado electoral. Por ahora está todo tranquilo, pero seguramente seguirá habiendo movimientos de precios”.

En declaraciones al programa radial “Desde las Bases” Luis Schreiber manifestó que “veremos cómo empieza jugar esto del cepo, seguramente los artículos importados van a tener un alza” aunque aclaró que en los comercios de barrio “se vende lo justo y necesario, la gente no gasta más de lo que puede” y remarcó que la clientela “está muy limitada con las compras, eso es por lo menos lo que vemos en el comercio. Veremos cómo se acomoda esto, todavía no hay señales claras y no se sabe si el dólar se mantendrá o habrá una estampida. Eso va a afectar seguramente, porque con el tema de los precios es como que todo está dolarizado”.

Inflación más desocupación

El comerciante explicó que “entonces es un tema que nos afecta a todos, además tenemos una inflación constante. Cada vez que vamos a comprar los precios son diferentes, atravesamos situaciones difíciles como cuando íbamos a comprar a la mañana y a la tarde habían cambiado los precios en la época de la hiperinflación. Pero ahora quizás hay menos inflación, aunque es bastante importante igual, pero además la gente no tiene plata para comprar” al tiempo que señaló que “a esto hay que sumar los índices de desocupación que tenemos, sobre todo en la provincia donde es uno de los más altos. Nosotros además tenemos que competir con esta explosión en las ventas por Facebook y negocios informales, creo que hasta que no se revierte el tema de la desocupación esto no va a cambiar”.

Luis Schreiber aseguró que “esta situación no se revierte en el corto plazo, va a llevar un tiempo. Hasta que no se cambien las políticas que facilitaron la importación, que se diversifique la producción agraria y no sea sólo soja. En definitiva medidas para empezar a revertir esta situación, necesitamos retenciones porque no sólo sirven para cobrar impuestos sino para incentivar el mercado interno”.

Compartir

También podés leer

Incendio en galpón de la calle 12 de Octubre movilizó a bomberos y personal policial

Esta tarde, alrededor de las 15:00 horas, un incendio...

Portada del miércoles 17 de septiembre

AREF impulsan régimen de facilidades de pago

El Director de AREF confirmó un proyecto de ley...

Una expedición científica que cautivó a la Argentina

El investigador del CADIC-CONICET relató la inesperada masificación de...