El concejal de Ushuaia y referente del PJ confía en sumar más adhesiones al frente opositor antes del cierre de listas. Destacó la necesidad de frenar las políticas nacionales y priorizar el proyecto común sobre nombres individuales.
Nicolás Pelloli, concejal justicialista de Ushuaia, afirmó que el frente Fuerza Patria sigue trabajando para ampliar su unidad antes del domingo, cuando se definan las listas electorales. En diálogo con FM Master’s, el dirigente insistió en que la prioridad es consolidar un espacio que enfrente a La Libertad Avanza, más allá de diferencias internas.
«Nosotros creemos que hasta el último día vamos a estar con la intención de sumar todos los espacios posibles», declaró Pelloli, tras destacar el éxito de la peña organizada el sábado en Río Grande, donde participaron militantes y referentes del PJ. «Hablamos de un gran frente que hemos armado, que se está trabajando y que seguimos trabajando para buscar la mayor cantidad de adhesiones».
El edil enfatizó el impacto de las políticas nacionales en Tierra del Fuego: «La provincia ha sido muy afectada. Hemos vivido y seguimos viviendo anuncios de personal de delegaciones nacionales que están trabajando acá con el corazón en la boca para saber si van a trabajar el otro día o no». Criticó la reducción de coparticipación, el congelamiento de obras y el deterioro social: «Ni hablar del jubilado, de la discapacidad. Hoy muchos que votaron con expectativa al gobierno de Javier Milei están desencantados».
Sobre la posibilidad de unificar al peronismo fueguino, Pelloli aseguró: «Hasta el último minuto de la presentación de candidatos tengo la expectativa de que podamos llegar a una unidad. Hemos trabajado juntos muchísimos años. Hoy hay algo superior: la elección del 2027 no nos tiene que tapar lo que estamos viviendo ahora». Remarcó que, pese a divergencias, «hemos sabido dejar diferencias y egos de lado para acompañarnos en diferentes elecciones».
Respecto a candidaturas, evitó especular: «La discusión es de unidad y proyecto común. Después avanzamos con los nombres». Sobre las tensiones con la senadora Eugenia Duré, quien cuestionó no ser invitada al evento, respondió: «Su postura parece más personal que de proyecto amplio. Hoy el debate no es sobre nombres, sino cómo representar a quienes rechazan estas políticas».
Consultado por encuestas que ubican a La Libertad Avanza como favorita, lo relativizó: «Tres o cuatro puntos son el margen de error. La clave es replicar ejemplos como Buenos Aires, donde hubo unidad detrás de un objetivo común».
Nicolás Pelloli concluyó con un llamado a la militancia: «Lo que nos piden los vecinos es un frente donde sentirse representados. Eso es lo que tenemos que llevar adelante».