-3 C
Río Grande
29 de agosto de 2025

Peligra el pago de servicios en el CADIC

A raíz de la suba de los servicios, la inflación y el reducido presupuesto, investigadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas expresaron las dificultades que se afrontan en relación al pago de servicios, mantenimiento y salarios.

En el marco de los reclamos por el recorte presupuestario en las áreas de ciencia y tecnología, investigadores del CADIC manifestaron su preocupación por la situación económica y sus consecuencias y repercusiones a nivel local.

Luján Pagnossin, personal técnico del CADIC, explicó a Tiempo Fueguino “como en muchos otros sectores de la ciencia y la tecnología estamos teniendo una reducción de presupuesto, y no sólo eso, sino también que con la inflación los presupuestos, que este año no han sido muy altos, se ven afectados por el bajo poder de compra que esto genera”.

Y agregó “el dinero de los presupuestos, se utilizan no sólo en los proyectos de trabajo, de investigación sino también en lo que se refiere al funcionamiento de los institutos en general, de los edificios, de los equipos de trabajo. Muchos equipos de trabajo se tienen que comprar en el exterior porque acá no se fabrican, por otro lado con el tema del mantenimiento de los edificios en general, tenemos complicaciones para el pago de los servicios como luz, gas, y los servicios de limpieza y seguridad que se contratan a empresas tercerizadas”.

Consultada sobre la situación del CADIC, Pagnossin detalló “estamos viendo que hay una problemática o complicaciones para poder realizar el pago de los servicios o si se pagan los servicios va a haber complicaciones para poder hacer los mantenimientos de desperfectos que pueda tener el edificio, que ya tiene más de 30 años”.

Además de los proyectos de investigación y el mantenimiento de edificios, el presupuesto también incluye los salarios de los trabajadores. En este sentido, hay diferentes estamentos: los investigadores, los técnicos, los administrativos y a los becarios, cada uno con sus problemáticas.

En el caso los administrativos de CADIC “la gran mayoría son contratados, si bien tienen contratos anuales de renovación automática cuando empiezan los recortes son los que más van a sufrir, porque en cualquier momento se les va a terminar ese contrato y se va a cortar por lo más fino. Tenemos acá compañeros que hace 8, 10, 12 años que están trabajando como contratados, ya deberían algunos haber pasado a planta pero tampoco se abren cargos para que ellos puedan, por antecedentes, cubrirlos” sostuvo Lujan Pagnossin.

“Otro caso es el de los becarios, que es un estamento que no son ni siquiera considerados empleados, ellos tienen un estipendio, no tiene aporte jubilatorio, no tiene aguinaldo, y esto si bien en la actualidad ya implica un salario bajo también implica que el día mañana, si quieren entrar a la carrera investigador todos esos años de trabajo previo que tuvieron no son considerados como antigüedad” agregó.

Los becarios son aquellos que terminaron su carrera universitaria y comenzaron a hacer un doctorado para especializarse, ese doctorado muchas veces demora entre tres, cuatro y hasta seis años. Luego puede realizarse un posdoctorado, otros tres o cuatro años en la misma situación.

“Los técnicos, tenemos la particularidad de que nuestro régimen jubilatorio es del 65% móvil, tenemos salarios que no son tampoco muy altos y encima cuando nos jubilamos después de tener toda nuestra vida útil como trabajador llegamos a una jubilación más baja” cerró Luján Pagnossin.

En el CADIC trabajan 156 personas de las cuales, 56 son investigadores, 44 técnicos, 11 administrativos y 55 becarios, más las empresas de seguridad y limpieza que trabajan a diario en el edificio. Así mismo, además de estos trabajadores, se ven afectados por las mismas medidas otros organismos de ciencia y tecnología como el INTA o Parques Nacionales.

 

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 29 de agosto

El tribunal de cuentas pidió documentación de las contrataciones

El organismo de control requirió a la obra social...

Zarpado: el sueño industrial de un alfajor premium en Ushuaia

Mariano Ruzzutti transformó una idea de ocho años en...

Gendarmería alertó sobre cuatreros y Chile desplegó operativo

Una advertencia de fuerzas argentinas sobre faenamiento clandestino de...