Cornejo, presidente de la Cámara de Turismo, defendió el comunicado en torno al acampe sobre San Martín. Cuestionó que la medida, dirigida al Gobierno, termina afectando a comerciantes, trabajadores, turistas y a la seguridad de los vecinos, recordando el caso de la señora que perdió la vida al no poder ser evacuada
Derechos vulnerados y responsabilidad empresarial
En declaraciones a FM Master’s, Patricio Cornejo, presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, explicó la postura de su sector y de otras cámaras empresariales frente al acampe docente.
Aseguró que la medida de fuerza “vulnera los derechos tanto de los visitantes que eligen nuestra ciudad para vacacionar, para descansar en condiciones normales, sin ruidos en las puertas de los hoteles, poder transitar la calle principal de la ciudad, poder ingresar a los comercios, a los restaurantes en condiciones normales y ordenadas”.
Agregó que su responsabilidad es defender los puestos de trabajo y la inversión de los socios”, aunque reconoció que el reclamo docente tiene fundamentos compartibles, pero “es desmedido en su forma”.
Antecedentes que no dieron resultado
Cornejo recordó episodios similares: “Si nos vamos para atrás, ha pasado lo mismo en el año 2003. Luego en 2016 tuvimos 89 días de acampe en el frente de la Casa de Gobierno, cortando San Martín, muy similar a lo de hoy, pero con una magnitud mayor. Esos 89 días de acampe no resolvieron nada”.
Y advirtió: Si una receta no funciona, lo que hay que hacer es cambiar la receta”.
Consecuencias graves
El dirigente fue más allá y trajo a la memoria un hecho doloroso: “Esos 89 días de acampe se llevaron la vida de una señora, una frentista de la calle San Martín que no pudo ser atendida en tiempo y forma”.
Debate sobre la protesta
Consultado por la acusación del SUTEF sobre criminalización de la protesta, respondió: “Una cosa no quita la otra. Lo que criminalizamos es la acción de tener de rehenes a los niños, de rehenes a los padres de familia y que no se permita la libre circulación de las personas”.
Impacto económico
Cornejo hizo hincapié en los efectos negativos sobre la economía provincial: “Si las empresas no facturan… si no se pagan ingresos brutos, la provincia no tiene recursos para pagar nada, ni mejoras en las escuelas, ni mejores salarios, ni nada”.
Llamado urgente al Ejecutivo
Finalmente, pidió una acción inmediata al Gobierno: “Con total urgencia solucionen la acción que se está llevando en San Martín al 400, que creemos que para nada es correcta. En 2016 ya aprendimos que no soluciona nada, que lo único que trae son más problemas”, concluyó.