14.1 C
Río Grande
23 de enero de 2025

Patitas Tolhuin busca recaudar fondos

Por Fabiana Morúa.- De forma tal que la organización pueda continuar con la ayuda a la comunidad, a los animales. En diálogo con Susana Sosa, referente de la protectora, necesitan el dinero para ayudar con los traslados, medicamentos y cirugías que requieran los animales.

Tiempo Fueguino dialogó con Susana Sosa, referente de Patitas Tolhuin, quien expresó: “Tenemos 2 o 3 perras que las tenemos identificadas, sabemos cuándo están por parir; pero no se pueden agarrar, es imposible. Entonces, como no las podemos agarrar, cuándo están por parir, sabemos dónde dejan a los cachorros y esperamos 45 o 50 días y los ponemos en adopción”.

Sosa destacó que “la Municipalidad se ponga encima la tarea de realizar las castraciones y el trabajo en conjunto con la protectora, porque solos nosotros no hubiéramos podido hacerlo o continuar con los viajes”.

Dado que desde la protectora Patitas Tolhuin, al no tener suficientes veterinarios ni el espacio donde cuenten con maquinaria para hacer ecografías, cirugías; deben hacer las derivaciones hacia las ciudades de Ushuaia o Río Grande.

“Nosotros hacíamos la actividad de salir, levantar a los animales, llevarlos en nuestros autos hasta que, desde el año pasado, la Municipalidad tiene una camioneta para Zoonosis, actualmente no está funcionando”; detalló Susana Sosa, integrante de la protectora.

Sobre el trabajo para el 2021: “La idea nuestra es empezar a generar ingresos porque el mayor gasto que tenemos en este momento es colaborar con las personas para los traslados a Río Grande de sus animales”.

Comentó que “el veterinario de Zoonosis municipal está atendiendo a los animales, pero hay algunos que hay que trasladar. Esa es la parte que a nosotros se nos hace más pesada”.

“Para este año tenemos que ver según los protocolos y las autorizaciones que tengamos de poder volver a hacer nuestras actividades que son rifas, bonos contribuciones; tenemos muchas donaciones”.

Indicó que, “con la Legislatura Provincial, también suelen salir subsidios para Patitas; estamos gestionando eso que hasta ahora no habíamos podido hacer y estamos tratando de ver porque el trabajo de castración lo tenemos, en adopciones estamos trabajando”.

“Nos tenemos que enfocar para volver a generar acciones que nos permita recaudar fondos que es lo que más estamos necesitando porque un traslado a una veterinaria con combustible hasta la internación, medicación y volver a traerlo nos lleva entre $10.000 y 15.000, con suerte, por animal”; informó integrante de Patitas Tolhuin.

Agregó: “Siempre y cuando no tenga ninguna complicación o alguna cirugía porque ahí hablamos de $20.000 con lo que tenemos que contar para ayudar a esa familia. Donde, a veces, las familias consultan cómo pueden colaborar y vendemos números de rifas o esa misma familia te dice: ‘Yo hago tortas, te dono 3 o 4 tortas para que pongamos en la rifa para ayudar a ese animal”.

También “estamos tratando de meternos para modificar la ordenanza municipal de manejo de perros en Tolhuin. No tienen que estar en la calle. Cuesta un montón, tratamos de hacerlo porque hay mucho perro suelto dentro de los barrios porque la gente no los saca a caminar con el collar y la correa; los ve caminando con sus perros al lado, pero sale otro perro, se muerden, se lastiman”; concluyó.

Compartir

También podés leer

Intensa lluvia en Río Grande provocó problemas en sus calles

Fuertes precipitaciones en Río Grande superaron los pronósticos y...

El incendio al supermercado fue intencional, hay un detenido

El ígneo que destruyó el supermercado "La Victoria" en...

Alegría en Tolhuin por la visita de chicos a las Termas del Valdez

El intendente de Tolhuin no ocultó su emoción por...

Hasta un 25% serán las bonificaciones de impuestos municipales

El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos...