El abogado especialista en materia previsional Miguel Ángel Fernández Pastor fue entrevistado en FM La Isla y reveló que los ciudadanos fueguinos son los que se verán más afectados por la decisión del Presidente Macri de reducir las asignaciones familiares.
El especialista aseguró que «el impacto es brutal» a pesar de que «el ANSES cínicamente ha hecho circular que las personas afectadas van a rondar las 100 mil personas pero en realidad es muy posible que supere los 500 mil perjudicados en todo el país».
Y si bien «los impactos son diferentes porque no todas las zonas tienen el mismo descuento pero en cualquier caso el impacto es muy fuerte», pero en el caso particular de «Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el impacto es el más grande porque la afectación en la asignación por hijo es de 1850 pesos por hijo y va a afectar a las economías regionales en dos aspectos por un lado porque es una importante cantidad de dinero que deja de circular en la zona y por otro un hecho igualmente impactante que es que a las economías regionales les va a aumentar el costo de la mano de obra porque esa plata que no va a pagar el Estado la va a tener que pagar los pequeños y medianos empresarios que contraten a esa gente», aseguró.
En el mismo sentido advirtió que el Gobierno de Cambiemos también podría quitar los coeficientes zonales en la jubilación «lo cual tendría un impacto mucho mayor» aseguró, «incluso lo han dicho».
Y calificó de «brutal» las medidas del macrismo sobre seguridad social y «es lo más insensible que he visto en mi vida porque está afectando a la gente con mayores necesidades en un lugar dónde los costos son siempre más altos».
Y recordó que «los coeficientes zonales nacieron con el Gobierno de Onganía y no se atrevieron ni Videla, ni Cavallo; ni Menem ni De la Rúa a bajarlos y estos animales se atreven a bajarlos» aunque aseguró que «no hay contradicción jurídica en el Decreto por lo que «el camino sería que el Parlamento emitiera una Ley para sacarle al Ejecutivo la atribución de fijar el coeficiente por Decreto».
Y explicó que con la medida del Gobierno nacional se benefician los grandes empresarios dado que «para bajar las contribuciones patronales de forma excepcional dónde hay coeficientes zonales el argumento era que en esos lugares se cobraban coeficientes zonales y se bajaba más que en otros lugares las contribuciones patronales, por lo tanto esos empresarios hoy van a quedar con las contribuciones patronales más bajas y por el otro lado la gente no va a recibir las asignaciones por parte del Estado aunque el empresario más chico va a tener un costo mayor con el empleado» sentenció.