-1 C
Río Grande
17 de junio de 2025

Paro aeronáutico para este jueves

El Frente Aeronáutico anunció medidas desde las 00:00 hs. del jueves 31 de enero ante la paritaria sin avances.

El movimiento que reúne a los principales gremios aeronáuticos aducen que es el fracaso de la última negociación de la paritaria lo que lleva a un nuevo de paro de actividad.

Este lunes no se alcanzaron los acuerdos definitivos en todos los conflictos vigentes en las empresas por “paritarias irresueltas, despidos, precarización laboral y numerosos casos de persecución sindical”.

En tarde del martes fue anunciada la nueva medida de fuerza en LATAM Argentina para el jueves 31 de enero y fue avalado por ATCPEA, APA, APTA, UPSA y APLA, y notificado este martes por medio de un comunicado de prensa:

“Durante el transcurso de los últimos meses, los gremios aeronáuticos hemos mantenido numerosas reuniones con la empresa LATAM en pos de logar un acuerdo salarial satisfactorio para todos nuestros representados del sector. Hemos demostrado en todo momento la mejor predisposición y buena fe de cada instancia de diálogo”, comienza el texto.

Si bien se estuvo a favor de “llegar a un acuerdo consensuado” sin embargo “la intransigencia empresaria ha impedido sistemáticamente cualquier tipo de avance, haciendo fracasar las negociaciones”.

“A fin de alertar y preservar a los usuarios, informamos que a partir de las 0 horas del día jueves 31 de enero los trabajadores del sector no garantizamos el normal funcionamiento de las operaciones del Grupo LATAM“, subrayan los titulares de ATCPEA, APA, APTA, UPSA y APLA.

Así mismo instan a cúpula de LATAM Argentina: “responsables de esta situación, a trabajar ‘verdaderamente’ para la resolución de esta instancia de negociación salarial, y evitar conflictos que los gremios aeronáuticos no deseamos ni provocamos”, cierran.

Cabe recordar que la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que lidera Juan Pablo Brey, advirtió la semana pasada que lanzaría un paro de 24 horas en todo el país luego del vencimiento del plazo de la conciliación obligatoria.

El entendimiento entre las dos partes incluyó un aumento salarial de 10,2 por ciento desde enero y de 4,1 desde marzo más una suma fija no remunerativa. A partir de ahí volverían a sentarse a negociar. La suba del mes incluye un 6,5 por ciento para recomponer la paritaria del año pasado y, de esta forma, el acuerdo salarial octubre 2017/septiembre 2018 cerró en 43 por ciento.

 

Compartir

También podés leer

«Hay que incluir el estudio de la 19640 en las escuelas» dijo Von Der Thusen

El Legislador Raúl Von Der Thusen presentó un nuevo...

Cierran la aeroestación en el verano 2026 por reformas

La terminal riograndense suspenderá operaciones por tres meses para...

Se presentó la zona campeonato

Del 16 al 22 de junio el Aldo Cantoni...

Podios nacionales para Allende y Ferreyra

Este fin de semana, el CeNARD fue escenario del...