Héctor “Tito” Stefani (PRO) despejó varias dudas técnicas y políticas sobre lo que sucede en el Congreso Nacional sobre la Ley 19640 y los sub regímenes que ampara. A su vez, el diputado nacional, advirtió que el antojadizo proyecto del bloque Coalición Cívica, que propuso directamente la derogación de los beneficios, tiene un futuro destinado al olvido.
Stefani, por FM Master’s, se ocupó de aclarar lo que entiende es “una confusión gravísima” entre la Ley 19640, de promoción económica, y el sub régimen industrial. Confusión que se experimenta no tanto en nuestra provincia como en el resto del país.
“La Ley le permitió a Tierra del Fuego ser provincia. Para Argentina, geopolíticamente es estratégica, está ubicada en un lugar estratégico, tiene el puerto más cercano de todos los países del hemisferio sur a la Antártida, donde hay una reserva científica, ecológica, cultural, educativa, y desde 1959 existe un tratado que no se modifica” explicó el legislador nacional.
La cualidad de estratégica también la definió en el hecho de ser “la única provincia argentina compartida con otro país”, con el que en la década del ’70 se estuvo muy cerca de un conflicto bélico, con Ushuaia como única ciudad trasandina “difícil de defender desde el punto de vista militar”. Y además, porque, en el contexto global, tiene muchos y preciados recursos como petróleo, gas y agua.
“A un legislador nacional hace 50 años se le ocurrió la Ley y el Régimen porque, si Argentina es asimétrica hoy, imagínate hace 50 años. Argentina tiene muchos intereses puestos en el centro del país y poco de desarrollo federal” continuó Stefani con su introducción.
Expresó que, en aquel entonces, se decidió que a Tierra del Fuego “había que poblarla y por eso se creó una ley de promoción económica, se invirtió, se generó trabajo, el Estado hizo su parte y se consolidó una provincia con 13 mil habitantes, mitad extranjeros, que hoy tiene 230 mil habitantes, más o menos”.
De tal manera, consideró que se trata de una política pública “que se adopta y mantiene a lo largo del tiempo, no importa el gobierno. Dio sus resultados y frutos. Esa política que fue exitosa y se sostuvo”, frente a lo cual, en el actual estado de la Argentina, “todas las provincias lo quieren tener”.
Presentada esta realidad, el diputado especuló que el proyecto del sector de Elisa Carrió responde al “desconocimiento, muchas cosas se hacen por desconocimiento”. Ante lo que aventuró que “este proyecto no va a prosperar”.
“Si discutimos y es para mejorar, sentémonos a discutir. Pero no un proyecto que vaya en contra de una política exitosa para Tierra del Fuego, pero sobre todo para Argentina” agregó Stefani.
Consultado sobre el ruido que la iniciativa habría generado internamente en Juntos por el Cambio donde conviven la Coalición Cívica con la UCR y el propio PRO que Stefani representa, manifestó que “el ruido en política nunca me asustó, siempre es bueno porque pone temas sobre la mesa”. Pero insistió que, cuando se trata de errores, “si te equivocaste tenés que aceptarlo y debatiremos y explicaremos”.
Otra presunción sobre la razón del proyecto de Carrió, una disputa personal entre ella y el ex presidente Macri cuyo íntimo amigo Nicolás Caputo es el dueño de una fábrica importante de Tierra del Fuego, la consideró “probable. Tierra del Fuego está dividida, Chernajovsky y Caputo, pero hay otros empresarios, hay empresas importantes desarrollando. Es lamentable que estas cosas pasen”.
“Fue un error por desconocimiento, un error que lamentablemente nos pone otra vez, cuando casi habíamos zafado de la separata del presupuesto, en boga la 19640. Ahora hay que sentarse de nuevo, traer la documentación, y discutir como corresponde” lamentó.
Pero, además, marcó que lo de la facción de Carrió es “un error político grave, por exceso de protagonismo o por internas o por mezquindad”. De tal forma, “desde los dos puntos de vista es un error grave que nos perjudica”.
No obstante, la situación generada, Stefani rescató que “este proyecto por ahí nos dio la oportunidad de que más argentinos conozcan realmente lo que pasa, lo que pasó y lo que debe pasar en Tierra del Fuego”.
Finalmente, en relación con el presupuesto 2023, adelantó que “creo que se va aprobar, serán dos días de debate en sesión y tienen los números para que salga”. Y puntualmente respecto de la separata referida a la 19640 y el sub régimen, confió que “a partir de una nota que presentamos todos los diputados de Tierra del Fuego y a través de una compensación de la suba de impuestos internos a los empresarios, eso está saldado”.