5.1 C
Río Grande
15 de septiembre de 2025

Para Melella los tarifazos “golpean muy fuerte a los que menos tienen”

El intendente Gustavo Melella se refirió a las subas de las tarifas y lamentó que perjudiquen a la comunidad, entendiendo que se trata de “un cambio de mirada en cuanto a la presencia del Estado en los servicios”.

“Siempre se le criticó a los gobiernos anteriores por los subsidios, que iban un poco al bolsillo de los vecinos, pero en este caso no”.

Y dijo que actualmente “el Estado se empieza a retirar del beneficio de acompañar a los vecinos y son los vecinos lo que empiezan a aportar para las ganancias de las empresas”.

Se refirió además al pedido formulado desde el Municipio hacia la Cooperativa Eléctrica para aplicar la tarifa social y la regularización a los hogares que aún tienen luz de obra, remarcando que hasta el momento no obtuvo respuesta a ninguno de estos planteos.

Paritarias

En otro orden, Melella analizó las conversaciones sobre paritarias que se están llevando adelante con los gremios municipales y dijo que “estamos tratando de resolver la cuestión salarial, no sólo en términos de porcentajes sino en condiciones laborales”, y aclaró que “por más que haya un tope, queda abierto y se va a adecuar a la inflación”.

En declaraciones radiales, el jefe comunal habló del Acuerdo Fiscal al que adhirió la provincia el año pasado, y al que el municipio sólo se adhirió en algunas partes, porque “sino íbamos a perder recursos en la ciudad, es injusto, es como castigarte si haces bien las cosas”.

El intendente se refirió a la situación social en la ciudad en la que “hay vecinos que han perdido su empleo y la industria no se recupera”, situación que vio agravada por los tarifazos, ya que “es un cambio de mirada en cuanto a la presencia del estado en los servicios, porque los gobiernos anteriores subsidiaban y tranquilizaban los bolsillos de la gente, y ahora es el vecino el que aporta esas ganancias extraordinarias a las empresas y no pueden pagar los servicios”.

Con respecto a la ley de promoción industrial que tiene como fecha de caducidad el 2023, y en la que el gobierno nacional se encuentra instalando la postura “que es un gasto millonario para el estado el sostenerla”, Melella opinó que “habrá que trabajar en la provincia codo a codo con quien sea para convencer al gobierno nacional. No hay plena unidad, algunos tienen más compromiso con el gobierno nacional y otros están totalmente identificados».

Compartir

También podés leer

Portada del lunes 15 de septiembre

Ley de oncopediatría: Tierra del Fuego avanza su reglamentación

La provincia de Tierra del Fuego avanza en la...

Detalles de la nueva constitución de Santa Fe

El senador y presidente de la convención reformadora detalló...

El peso del fatalismo: cuando lo “irreversible” bloquea la participación

Por Luis A. Castelli Cuando se instala la idea de...