El intendente de Río Grande, Gustavo Melella se refirió a las conversaciones sobre paritarias que se están llevando adelante con los gremios municipales y dijo que “estamos tratando de resolver la cuestión salarial, no sólo en términos de porcentajes sino en condiciones laborales”, y aclaró que “por más que haya un tope, queda abierto y se va a adecuar a la inflación”.
En diálogo con el programa La Licuadora, Melella habló del Acuerdo Fiscal al que adhirió la provincia el año pasado, y al que el municipio sólo se adhirió en algunas partes, porque “sino íbamos a perder recursos en la ciudad, es injusto, es como castigarte si haces bien las cosas”.
El intendente se refirió a la situación social en la ciudad en la que “hay vecinos que han perdido su empleo y la industria no se recupera”, situación que vio agravada por los tarifazos, ya que “es un cambio de mirada en cuanto a la presencia del estado en los servicios, porque los gobiernos anteriores subsidiaban y tranquilizaban los bolsillos de la gente, y ahora es el vecino el que aporta esas ganancias extraordinarias a las empresas y no pueden pagar los servicios”.
Con respecto a la ley de promoción industrial que tiene como fecha de caducidad el 2023, y en la que el gobierno nacional se encuentra instalando la postura “que es un gasto millonario para el estado el sostenerla”, Melella opinó que “habrá que trabajar en la provincia codo a codo con quien sea para convencer al gobierno nacional. No hay plena unidad, algunos tienen más compromiso con el gobierno nacional y otros están totalmente identificados”.