El intendente de Río Grande, Gustavo Melella, habló sobre la quita de subsidios al gas y dijo que “es preocupante y habrá que pelearla”, y opinó que el gobierno nacional “va a hacer el ajuste “en educación con quita de beneficios a programas y en planes sociales”.
“El ajuste que se viene por este acuerdo con el fondo, facilitado por muchos durante estos dos años del gobierno, siéndoles serviles trae estas consecuencias”, aseguró el intendente por FM Del Sur. Y dijo que en Río Grande “la industria, el comercio y la construcción están complicadas.”
Respecto cómo se posicionará frente a las elecciones, Melella expresó que “la foto del día es nuestra preocupación por la ciudad y los vecinos, si uno hoy se pone en campaña sería un loquito. Me parece que no es el tiempo. Estamos trabajando fuertemente en la ciudad en desarrollar fuentes productivas para generar empleo.”
“Hay dos variables que son las que más no preocupa en la ciudad, y a todos los fueguinos creo, es la falta de empleo y el desmejoramiento de la situación económica de muchos vecinos, donde el estado es responsable de marcar políticas públicas que generen mayor empleo, cada uno desde su lugar”, dijo.
Sobre su afiliación a FORJA, que se concretará en unos meses, Melella se manifestó agradecido a la UCR, y aseguró que desde este espacio político “saldrán los principales candidatos a los distintos cargos.”
Consultado sobre si habrá algún encuentro con sectores políticos para defender a la provincia frente a los anuncios de nación opinó que “hemos tenido muchas fotos juntos todos los sectores y después algunos terminaron convalidando acuerdos como el congelamiento salarial de los trabajadores de la UOM. Y donde el gobierno nacional salió a decir que desde distintos sectores de la provincia ya lo sabían. Si hay una mirada común vamos a estar todos los sectores, pero a la hora de defender la ley, a nuestros vecinos y nuestro territorio vamos a estar juntos”.
“Estamos trabajando un documento que vamos a presentar en los próximos días y que surge de organizaciones sociales, para expresar nuestro malestar ante algunas medidas y haremos participe a otros sectores políticos. Creo que Río Grande es la más complicada en esta situación”, aseguró.
Sobre su relación con el MPF el intendente manifestó su agradecimiento a los legisladores del movimiento “quienes han defendido por ejemplo la autonomía municipal. No sé si termine en un acuerdo porque nosotros no vemos un acuerdo que sea netamente electoral sino que vamos trabajando en distintos puntos y eso no significa que termine en un acuerdo”.