10.1 C
Río Grande
28 de octubre de 2025

Oficializan el adelanto de la suba del salario mínimo: será en tres tramos

El Gobierno oficializó el adelanto en la actualización del salario mínimo, vital y móvil. Según la Resolución 6/2021, en julio el piso de remuneraciones será de $27.216. El monto, además de ser una referencia para los asalariados del sector privado, impactará en prestaciones sociales como el plan Potenciar Trabajo, las becas Progresar y las jubilaciones sin aportes.

A través de la Resolución publicada en el Boletín Oficial, la administración nacional determinó que el aumento de 35% que estaba previsto en siete tramos hasta febrero de 2022 se realizará más rápido: serán tres reajustes en total que terminarán en septiembre. Ese mes, además, habrá una revisión.

Con el nuevo esquema, los tres tramos de aumentos serán de 6% en julio (el que se aplica para calcular el piso salarial de $27.216 vigente), un reajuste de 4% adicional en agosto, que llevará el ingreso mínimo hasta $28.080 y una última suba de 1% en septiembre. Con este último porcentaje el monto alcanzará los $29.160. Así, la suma final será la misma que en el acuerdo firmado en abril, pero llegará cinco meses antes.

En ese sentido, en el texto oficial también se apunta que “en esa inteligencia que corresponde variar sobre uno de los elementos contenidos en el acuerdo arribado entre las partes, anticipando los plazos fijados de modo que ellos acompañen el proceso en marcha que puede advertirse”.

La medida ya había sido adelantada por la Confederación General del Trabajo (CGT), que explicó en un comunicado que “ante el avance sostenido de la inflación se han realizado gestiones ante el Ministerio de Trabajo, y se ha decidido adelantar la vigencia de los aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil”. “El Salario Mínimo, Vital y Móvil es la principal referencia para los trabajadores informales e independientes, y su actualización está ligada también a los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales que brinda el Estado”, aseguraba el texto.

Compartir

También podés leer

Coto: “Argentina grita por una reforma que permita más empleo”

El senador nacional electo por Tierra del Fuego interpretó...

Victoria Vuoto cuestionó la falta de unidad y la campaña sucia

La legisladora atribuyó el triunfo de La Libertad Avanza...

Votaron 176 científicos y militares en el continente blanco: La Libertad Avanza arrasó con el 94,8% de los votos

En las bases de la antártida argentina, el voto...