9.1 C
Río Grande
22 de septiembre de 2023

Nunca habrá una base militar china en Tierra del Fuego

Por Guillermo Worman.- En los últimos meses, hemos sido testigos de una ola de noticias falsas que han propagado versiones infundadas sobre la instalación de una base militar china en Tierra del Fuego.

Esta campaña descomunal de desinformación ha generado preocupación e incertidumbre principalmente a nivel nacional, alimentando teorías conspirativas y generando un clima de incertidumbre innecesario.

Es importante aclarar que estas acusaciones carecen de fundamentos y se basan en rumores infundados. La verdad es que el Ejecutivo provincial ratificó un Memorándum de Entendimiento con la empresa China Shaanxi Chemical Industry Group para el desarrollo de un proyecto petroquímico y un puerto multipropósito en la zona norte de la isla.

Este acuerdo representa una inversión significativa de 1.250 millones de dólares y tiene como objetivo impulsar la producción de productos químicos en la región, sustituir importaciones, generar empleo y promover el crecimiento económico. El proyecto incluye la construcción de una central eléctrica y una terminal portuaria que beneficiará tanto al proyecto en sí como a las necesidades locales.

Es fundamental destacar que no existe ninguna evidencia que respalde las afirmaciones infundadas sobre una base militar china en Tierra del Fuego. Estas acusaciones solo buscan sembrar un clima hostil para con el gobierno provincial, a través de promover la desconfianza en la población, perjudicando los esfuerzos de desarrollo económico y social de la región basados en la inversión de capitales chinos en la región.

Seguramente esto no sucedería si los capitales fueran aportados por empresas norteamericanas o europeas, ya que la explotación de hidrocarburos, por ejemplo, se encuentra concesionada a empresas de origen estadounidense y consorcios privados del viejo continente y esto no provocó ningún tipo de preocupaciones.

Además, hay que tener presente que en el año 2010, impulsado por la ex gobernadora Fabiana Ríos, se suscribió un convenio con la firma de capitales chinos para la venta de gas para su industrialización.

En aquel entonces se acordó la puesta en marcha de la Planta de Urea a construirse en la ciudad de Río Grande. La finalización se estimaba para el mes de mayo de 2013, aunque por distintos procesos administrativos las inversiones no avanzaron en aquella oportunidad.

Es comprensible que los proyectos de esta magnitud generen interrogantes y debates legítimos. Sin embargo, es importante abordar estas discusiones desde un enfoque basado en la realidad y la evidencia, evitando la difusión de noticias falsas que solo contribuyen a polarizar y desinformar a la sociedad.

Desde estas columnas instamos a la población a informarse a través de fuentes confiables y a evaluar críticamente la información que reciben. El desarrollo de proyectos de inversión extranjera es una oportunidad para el crecimiento y el progreso de Tierra del Fuego, siempre y cuando se realicen en un marco de transparencia y respeto por las leyes y normativas vigentes.

Por lo tanto, entendemos que lo fundamental es desenmascarar estas versiones infundadas y analizar los hechos reales detrás del proyecto de inversión china que, hasta el momento, ha sorteado todos los pasos institucionales para continuar con el proyecto de inversión, en cuanto a exigencias normativas nacionales y provinciales, cumpliendo en todos los casos los procedimientos legales exigibles.

Compartir

También podés leer

Colazo presentó el proyecto de ley de movilidad sostenible para Tierra del Fuego

En el marco de la Semana Mundial de la...

Piden prevención y responsabilidad ante la temporada de incendios

Pablo Paredes, director de Manejo de Fuego de Tierra...

Continúa el debate por la regularización del sistema de transporte de pasajeros

El Cuerpo de Concejales continúo trabajando junto a taxistas,...

Inscripciones abiertas para «El arte del movimiento»

Las inscripciones de este gran evento permanecerán abiertas hasta...