1.1 C
Río Grande
17 de octubre de 2025

«Nosotros tenemos la posibilidad de salir al campo desde la Universidad»; destacó Lobo

Como cada año, Argentina celebra hoy, 9 de junio, el Día del Geólogo. Dado que el 9 de junio de 1948 se llamó a una Asamblea Extraordinaria en el Museo Argentino de Ciencias Naturales y así se instituyó el Día del Geólogo.

Se propició esta fecha por corresponder a la primera reunión preliminar que originó la creación del Consejo Superior Profesional de Geología y la unidad de los geólogos.

Hay que remarcar que la geología es el estudio de la Tierra, su origen y evolución a través del tiempo, su composición, forma y tamaño, los procesos que tienen lugar dentro de ella y en su superficie, origen y evolución de los seres vivos, entre otros aspectos.

«La historia de la Tierra se encuentra en las rocas y es un desafío para el geólogo poder interpretarla».

Además, el y la profesional de la Geología estudia las amenazas naturales como sismos, erupciones volcánicas, erosión marina, inundaciones y derrumbes. Busca recursos minerales y energéticos.

Los y las Geólogas pueden intervenir en diversas actividades según la especialidad en la que se hayan formado.

Motivos por los cuales conversamos con Constanza Lobo, joven recibida a fines de mayo de 2021 de Licenciada den Geología; anteriormente estudió cerámica. Ella es oriunda de Ushuaia.

“En la cerámica se usan materias primeras, minerales principalmente, en cuando estudié cerámica tuvimos como una introducción de cuestiones geológicas muy básicas”; detalló Lobo.

Paralelamente, indicó que “viví casi toda mi vida en Ushuaia, rodeada de montañas y siempre me generó la curiosidad de entender y saber a qué respondían”.

“Cuando terminé de estudiar cerámica en Buenos Aires, volví a Ushuaia y la UNTDF recién empezaba, universidad que tiene la carrera de Geología, me anoté y después del primer año estaba completamente segura que la iba a terminar porque me encantó; respondió mis preguntas, mis inquietudes y me abrió la cabeza respecto de un montón de cuestiones”; relató Lobo.

Sobre el estudio de la Geología en la UNTDF en Ushuaia: “Existe esta carrera, está en Tierra del Fuego y quiero destacar que es una carrera muy linda y excelente el plantel docente. Si bien la Universidad es relativamente nueva, se está equipando y adquiere cada vez un poco más de condiciones necesarias para estudiar y mi experiencia fue excelente”.

“Mi recomendación es que, si alguien tiene la curiosidad, por lo menos que se acerque, pruebe y conozca. No son muchos los lugares donde se puede estudiar Geología y en Tierra del Fuego tenemos la posibilidad de hacerlo”; afirmó la Licenciada Lobo.

Añadió: “Como cualquier carrera requiere de dedicación y tiempo; es un esfuerzo que lo vale completamente. Los y las profesoras que hay en la Universidad son excelentes, muy comprometidos y la mayoría investigadores de años”.

“Otra característica que tiene la carrera es que, a diferencia de otros lugares como Buenos Aires, por ejemplo; es que nosotros salimos al campo desde la Universidad, podemos realizar las salidas de campo que es donde más incorporamos los conocimientos porque hacemos las observaciones y usamos las herramientas. Esta Universidad, al estar en medio de montañas tiene muchas salidas al campo a lo largo del año desde el primer año hasta el último”; destacó Lobo.

Continúo: “En otras Universidades tienen que organizarse durante todo el año para realizar un viaje a otro lugar y poder hacer estas actividades; mientras que nosotros las hacemos a lo largo del año desde la Universidad”.

Por Fabiana Morúa.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 17 de octubre

El Puerto de Ushuaia bajo lupa: la provincia rechazó una intervención

El informe de la Agencia Nacional de Puertos y...

Sergio Berni criticó la estrategia nacional contra el narcotráfico

El exministro de Seguridad bonaerense analizó la situación de...

Agustín Coto pide respaldo legislativo para avanzar con reformas

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín...