6.1 C
Río Grande
29 de agosto de 2025

Nogar propuso implementar un sistema de fotomultas y control de velocidad

En el día de ayer el Concejal Nogar recordó que el pasado  de julio presentó, en el Concejo Deliberante un proyecto para que el Municipio disponga, en lugares estratégicos de la ciudad, equipos que sirvan para hacer fotografías y medición de velocidad de los vehículos que transitan por las diferentes arterias.

La propuesta está en sintonía con los anuncios que el 19 de julio hizo el Municipio a través de la Secretaría de Gestión y Participación Ciudadana. En aquella oportunidad se informó de una teleconferencia en la que se observó cómo funciona el sistema en zonas urbanas.

El Municipio informó que aquella actividad se encuadró en un convenio que se viene trabajando desde el mes de mayo, con Id Visión, empresa que posee sistemas de videomultas en diferentes localidades del país. Y la mencionada empresa ofreció pruebas gratuitas del sistema para analizar su implementación en el ámbito municipal.

El Municipio también reveló que se trata de un trabajo que se viene llevando adelante conjuntamente con la intervención de la Secretaría de Modernización e Innovación, a través de la Dirección de TIC.

La propuesta

En tanto, desde el Concejo Deliberante el concejal Alejandro Nogar, en su propuesta tras exponer su preocupación por la cantidad de siniestros viales que se producen en la ciudad, impulsa la implementación del sistema de fotomultas y radares. La iniciativa tomará estado parlamentario de la Sesión programada para fin de mes y a partir de allí se iniciará un proceso de debate y trabajo en Comisión que demandará de la opinión de todos los actores involucrados en la problemática del tránsito en la ciudad.

En la propuesta parlamentaria Nogar pide que el Municipio realice «un relevamiento inicial de 30 días para diagnosticar básicamente las debilidades en materia de seguridad vial, de manera de poder determinar los lugares más adecuados para la instalación de este sistema» como así también «las mejoras necesarias en cuanto a señalización, como la red de semáforos” y se pretende, con esto, sustituir los lomos de burro por radares.

También en la propuesta se especifica que se autoriza al «Municipio a firmar un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional para la implementación del sistema», aunque no se indica la idoneidad de esa alta casa de estudios para llevar adelante el trabajo que se requiere.

El autor de la propuesta señaló que la misma fue trabajada dado que desde ese espacio político “consideramos poder implementar otro sistema de prevención que ha sido muy beneficioso en distintas localidades de nuestro país, teniendo en cuenta que existe en nuestra ciudad un elevado número de automovilistas que se acostumbran a transgredir las normas y no respetar las velocidades máximas”, dijo.

Asimismo indicó que si “bien sabemos que el principal cambio debe ser cultural, afianzado con la educación vial, también sabemos que no podemos prolongar y aceptar en la sociedad un sistema en que los accidentes continúan en aumento, sabiendo que los siniestros viales constituyen una de las principales causas de mortalidad y lesiones en el país”.

También el concejal recordó que a lo largo de los últimos años se han construido un “gran número de lomos de burro y reductores de velocidad, los cuales están destinadas a generar una reducción de velocidad en los automóviles, buscando prevenir accidentes, pero estos deben estar bien señalizados y con acorde luminosidad para poder reducir la velocidad antes del cruce, pero los mismos no han acortado el porcentaje de accidentes”, aseveró Nogar.

Por tal motivo sostuvo que ante los “incesantes avances tecnológicos de las últimas décadas que han permitido crear nuevos sistemas mecánicos de control que complementan las modalidades tradicionales como lo es un agente de seguridad, requerimos que para implementar el sistema de fotomultas y radares de velocidad, se inicie y consensue un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de la Provincia de Tierra del Fuego, para poder hacer más transparente e idóneo la implementación de este sistema”.

Por último sostuvo que el “Municipio deberá realizar un relevamiento inicial de unos 30 días para diagnosticar básicamente las debilidades en materia de seguridad vial, de manera de poder determinar los lugares más adecuados para la instalación de este sistema, y las mejoras en materia de señalización, y el estado de la red semaforizada, con el fin sustituir las lomas de burro y radares de velocidad con el nuevo equipamiento de prevención”, concluyó Nogar.

 

 

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...