El legislador Agustín Coto confirmó que el espacio prioriza acuerdos con partidos afines a sus ideas y descartó alianzas con sectores que no respalden al Gobierno nacional. El cierre de alianzas será el 7 de agosto.
En el marco de la inminente finalización del plazo para la conformación de alianzas electorales, el legislador provincial Agustín Coto, referente local de La Libertad Avanza (LLA), detalló los avances en la construcción del frente que competirá en las elecciones de octubre. En diálogo con FM Master’s, aseguró que el espacio mantiene su identidad como eje irrenunciable y adelantó que la coalición llevará el nombre del partido nacional, sumando a fuerzas que «defienden la libertad y acompañan al Presidente».
Coto confirmó que Republicanos Tierra del Fuego -origen del movimiento- y el Partido Libertario integrarán el frente por su afinidad ideológica «al ciento por ciento».
Sobre posibles incorporaciones, mencionó conversaciones con sectores del PRO, aunque aclaró que no avanzarán con espacios que no respalden al Gobierno: «No queremos perder identidad ni hacer acuerdos electoralistas. Somos claros: quienes no compartan nuestras ideas tienen otras opciones». En tal sentido, descartó diálogos con Somos Fueguinos, liderado por Liliana Fadul, al considerar que no hubo «voluntad de acompañar» el proyecto nacional.
Respecto al crecimiento del partido en la provincia, el legislador negó un impacto negativo por las críticas a medidas como los aranceles a la industria electrónica: «Hubo desinformación, pero las empresas confirmaron que no hubo despidos. La gente sigue acercándose a afiliarse o participar». Reconoció alguna «turbulencia» durante ese período, atribuida a «operaciones del kirchnerismo local», pero insistió en que el apoyo se mantiene, especialmente en Ushuaia.
Con el cierre de alianzas a la vista, Coto reiteró que la oferta de LLA será «clara y sin sorpresas», enfocada en representar las ideas del Gobierno nacional. Mientras, las encuestas locales ya lo ubican como uno de los nombres fuertes para la carrera a senador, en una provincia donde el oficialismo busca consolidarse frente a un PJ que -a su juicio- «no ha renovado sus candidaturas».
Sobre la agenda parlamentaria, Coto destacó que la discusión del presupuesto 2026 -a presentarse el 31 de agosto- será central: «El año pasado no lo votamos por deficitario. Esperamos uno racional, aunque depende del Ejecutivo».
En cuanto a Vialidad Nacional, aseguró que la delegación fueguina mantiene contacto con la nueva estructura bajo el Ministerio de Economía y que las licitaciones vigentes -como el mantenimiento invernal de rutas- continuarán pese a la reestructuración.