La legisladora convocó a la comisión 6 de la Legislatura para abordar el conflicto de los haberes no abonados a la policía territorial. Busca un espacio de diálogo con el Ejecutivo y la Caja para visibilizar y resolver la crítica situación.
La legisladora Natalia Gracianía, presidenta de la comisión 6 de la Legislatura provincial, convocó a una reunión con el objetivo de tratar la crítica situación que atraviesan los jubilados de la policía territorial, quienes no perciben sus haberes desde el mes de julio. La convocatoria incluye a representantes de la Caja policial y del Poder Ejecutivo Provincial.
“Decidimos hablar con los pares de la comisión para poder recibirlos, también invitamos a algún representante del Ejecutivo provincial para poder tratar este tema en la Legislatura”, explicó Gracianía en FM Master’s.
La legisladora manifestó su honda preocupación por la condición de estos agentes: “Estoy realmente muy preocupada por la situación que están pasando los policías territoriales que por su estado policial, por las condiciones que tienen que ver con el verticalismo y las cuestiones disciplinarias no pueden salir a expresarse por los medios, por eso no tienen como visibilizar la crítica situación que atraviesan”
Gracianía detalló el origen del conflicto: “Desde julio que no cobran, son varios meses, y no han cobrado el sueldo anual complementario”. Y agregó: “La Caja policial decidió un cronograma de pagos en el cual quedaron fuera los policías territoriales”.
Este complemento no pagado representa, según precisó, “el 50% de lo que ellos tienen como haber”. Enfatizó la gravedad de la medida: “Si de un día para otro a cualquiera de los trabajadores, cualquiera de los jubilados, de cobrar el 100% de lo que les corresponde (…) les empiezan a pagar solamente el 50%, cualquiera se encontraría en una situación crítica”.
Frente a este escenario, la presidenta de la comisión aclaró el rol que busca cumplir la Legislatura. “en la Legislatura hoy por hoy no está la solución de este conflicto, esto es real, nosotros lo hemos remarcado, pero sí está la posibilidad de que sea un medio o un puente para acercar las partes”, afirmó. Su expectativa es “generar un espacio de diálogo respetuoso donde las partes se puedan encontrar”.
Consultada sobre la reciente firma del convenio con YPF por las áreas provinciales, Gracianía se mostró crítica ante la falta de información oficial. “Desconocemos los detalles de lo que se firmó, solo los anuncios mediáticos. En la Legislatura no hay detalles del convenio”, no hay nada presentado, señaló. Y reafirmó la postura de su bloque: “El concepto que nosotros tenemos de Legislatura es que no somos una escribanía, no estamos para certificar firmas, tenemos que ver qué contenido tiene el Convenio, qué compromisos hay a futuro para Tierra del Fuego (…) y ver si verdaderamente esto es una decisión que beneficia a Tierra del Fuego en su conjunto”.


