10.1 C
Río Grande
18 de marzo de 2025

No se volverá a una cuarentena estricta como la vivida en marzo y abril

En medio de la suba de casos de SARS-CoV-2, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que el Gobierno nacional no piensa en volver a una cuarentena total como la que e vivió en marzo y abril de 2020 para atenuar los contagios, lo cual se debe a que privilegiarán mantener la actividad económica.

«El sistema de salud logró robustecerse y el sector productivo se adaptó con protocolos. Por eso las primeras restricciones que tomamos este año tienen relación con cuestiones conductuales sociales o de nocturnidad», explicó Cafiero en diálogo con el diario La Nación.

Asimismo, añadió que, «hoy por hoy, con los casos que tenemos, con cómo está respondiendo el sistema de salud, nosotros estamos privilegiando sostener la actividad económica y la actividad productiva». Así como «cuidar que la curva de contagios no se dispare. No pensamos en volver a una cuarentena como en marzo y abril».

En relación al plan de vacunación, Cafiero señaló que se está llevando a cabo tal como estaba previsto. «Primero se vacuna a los trabajadores de la salud, quienes están más expuestos; trabajadores y trabajadoras de la salud de terapia intensiva, ambulancieros. Antes de fin de mes deberían llegar unas 4.000.000 y pico de vacunas», afirmó.

En ese sentido, el Jefe de Gabinete descartó que haya diferencias en la distribución de la vacuna de acuerdo al color político de cada gobernación: «La campaña de vacunación se lanzó el 29 de diciembre y arrancó de modo simultáneo en todo el país. El país empezó una campaña de vacunación y ese desafío logístico se cumplió. El Estado compró todas las vacunas y las distribuyó equitativamente, independientemente de los colores políticos».

«Recibimos las vacunas en diciembre cuando había mucha incertidumbre y muchas sospechas de que eso fuera así. Muchos se anticiparon a decir que no iban a llegar. La expectativa se cumplió porque la campaña de vacunación arrancó y estamos cumpliendo con lo programado», señaló el funcionario nacional.

Además, estimó que la semana que viene se comenzará a vacunar a los mayores de 60 años dado que «mandaron la documentación» y están traduciendo el documento.

Finalmente, Cafiero se refirió al comienzo de las clases de forma presencial: «Todos queremos que vuelva la presencialidad. No fue una decisión política o un capricho como a veces se intenta mostrar. Si podemos contener esta aceleración de casos y el plan de vacunación empieza a generar mayor masividad, el Gobierno en todo momento planifica que la mayor presencialidad posible se dé durante el mes de marzo», concluyó.

Compartir

También podés leer

El municipio avanza con el alumbrado de la Av. San Martin Norte

La obra se lleva adelante enteramente con fondos propios....

120 cargas diarias en las sedes de Arturo Coronado y La Cantera por el boleto estudiantil gratuito

La Municipalidad de Ushuaia continúa con la carga del...

Se suma a la Red de Biodiverciudades de América latina y el Caribe

En el marco de la 1ª Reunión del Consejo...

Para Pino, el camino es un peronismo unido

Este fin de semana se llevó adelante la Convención...