1.4 C
Río Grande
14 de junio de 2024

“No hay manera de mejorar la calidad educativa y la integración de todos sino es con inversión»

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk se encuentra en Tierra del Fuego, en el marco del Consejo Federal de Educación que sesionará este viernes en Ushuaia, con la presencia de Ministros de Educación de todo el país.

Ayer, con la presencia del Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y la Ministra de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Analía Cubino, se hizo la firma entre el Ministerio de Educación y el Presidente de la compañía de telecomunicaciones del estado ARSAT, Matías Tombolini, del convenio marco para brindar conectividad a todos los establecimientos educativos públicos de la Argentina.

Además encabezó el acto en el Centro Polivalente de Arte “Prof. Inés Bustelo” de la presentación del mural realizado por estudiantes fueguinos.

En declaraciones a FM MASTER´S, Perczyk indicó que con los anuncios en materia educativa “estamos tratando de reconstruir un camino de reparación tras la pandemia en que los argentinos la hemos sufrido pero ya teníamos dificultades desde antes, que decíamos que necesitábamos mas días de clase y la pandemia vino a potenciar y mostrar la desigualdad en nuestro pais, ahora nos toca repensar la escuela que queremos en el futuro”.

“No hay manera de mejorar la calidad educativa y la integración de todos sino es con inversión, es lo que nos pasa a los países que estamos desarrollándonos. Lo que tenemos hay que mejorar, y hacer lo que nos falta es el desafío de nuestra región, e involucra a toda la Argentina”, sostuvo.

Con respecto al proyecto de entender el horario escolar, que se presenta en el Consejo Federal Educativo, el jefe de la cartera educativa de la Nación dijo que hoy se presentara “el plan de trabajo para avanzar con los ministros, no lo vamos a terminar de definir. Como manda la ley, nos dice que los chicos tienen que tener mas horas de clases y eso requiere discutir y acordar con los ministros, luego se debe acordar las cronicones salariales con los sindicatos. Y dejaremos en claro que somos un gobierno que respeta mucho los derechos de los trabajadores, es un proyecto para que todos ganemos, para que los chicos estén mas horas en las escuelas, para que los dicente tengan un mejor salario y mejores condiciones y que Argentina tenga una mejor educación”.

“Nuestra idea es que Argentina debe marchar a las 40 horas semanales, y lo vamos a seguir impulsándolo y financiándolo y si no nos logramos iremos por la jornada extendida de 30 horas y como no vamos a avanzar con todos al mismo tiempo, aseguraremos el piso de 25 horas. Es una medida compleja pero vale la pena hacerlo. Obviamente que hay que mejorar la enseñanza que haya libros y condiciones de trabajo y de enseñanzas adecuadas”, finalizó.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Viernes-14-de-junioDescarga

“Tierra del Fuego es una de las mejores regiones del mundo para la industria del hidrógeno”

El Gobernador de la provincia, Gustavo Melella, junto al...

Se viene una jornada de prevención sobre juegos y apuestas online

Tal y como el intendente Martín Perez lo había...

El Gobierno apuesta todo a diputados

Verónica Benaim, periodista parlamentaria, compartió su análisis acerca de...