3.8 C
Río Grande
21 de junio de 2025

“Ninguna empresa aseguraría a una línea aérea que no esté en condiciones”, expresó el piloto Carlos Pérez

El piloto aeronáutico Carlos Pérez opinó -en Radio Provincia- sobre la controversia que se originó en torno al desembarco de aerolíneas de bajo costo o Low Cost y en tal sentido señaló que «lo que se está discutiendo son modelos de líneas aéreas que funcionan en todo el mundo» y «si nosotros creemos que somos rígidos en las exigencias para las líneas aéreas, sin embargo quienes piensan así no tienen idea de lo que se exige en Europa para volar o lo que se exige en Estados Unidos».

Por lo tanto «decir que en Argentina van a volar líneas aéreas que no tienen las exigencias que tienen en Europa o en Estados Unidos es desconocer el sistema, ninguna empresa de seguros aseguraría a una empresa que no cumple con las normas técnicas y profesionales de las líneas aéreas, esas son exageraciones».

Pérez explicó que «antiguamente uno tomaba el avión para ser atendido como si fuera un rey pero hoy solo se busca trasladarse del punto a al punto b al menor costo posible, incluso en Europa cualquier vuelo de menos de tres horas no te va a dar nada, el resto es una opción que el pasajero puede pagar», por lo tanto «el low cost está basado en el manejo de esas cosas adicionales al vuelo como el hecho de no trasladar valijas grandes en la bodega» dado que «hay un montón de maneras de bajar los costos operativos que muchas aerolíneas ya lo hacen y la gente viaja por muy poco dinero en avión y en Argentina todavía no lo tenemos».

Pero aclaró que «de ninguna manera un piloto va a volar un avión que está mal mantenido que además va a ser fiscalizado por la ANAC que es la organización que se ocupa de esto y no va a permitir que pongan un repuesto de Warnes» bromeó.

Por lo tanto consideró que «hay mucho de política» en el reclamo de algunos sindicatos aeronáuticos y «esta cosas no están bien porque de ninguna manera se puede politizar un vuelo, en el avión tiene que haber profesionalismo puro, jamás debe haber en la cabina del avión una discusión política, eso es inconcebible» opinó en referencia al incidente ocurrido con un piloto que denunció presiones sindicales para leer un comunicado.

También recordó que en lo referente al entrenamiento de los pilotos «es algo que cada línea aérea decide cuanto entrenamiento es suficiente y de qué forma debe hacerlo, hay varias normas y ninguna empresa de seguros aseguraría una empresa que no entrena a sus pilotos de manera correcta» y recordó que las líneas low cost «saben muy bien lo que están haciendo y mueven millones de pasajeros y están igual de vigiladas que las grandes líneas aéreas y de ninguna manera la ANAC va a permitir que lo que se aplique para las líneas aéreas que vienen para la argentina sea menos que lo necesario» y aseguró que los estándares de seguridad «no se bajan, son normativas de mínima que se establecen para poder volar con seguridad el 100% de los vuelos».

Con respecto a las denuncias de «desregulación de la aeronáutica» consideró que «es otra discusión que tiene que ver con la reciprocidad entre los países que eso no está ocurriendo por el momento que hoy Aerolíneas no puede levantar pasajeros en Estados Unidos para llevarlo a otro destino de ese país».

Compartir

También podés leer

«Las inversiones no van a venir solas, hay que crear las condiciones»

El diputado de La Libertad Avanza pidió que se...

Crisis en la construcción: «estamos desilucionados»

El secretario general del gremio aseguró que la obra...

Vuoto: «nuestra mirada es que acá nadie se salva solo»

El intendente de Ushuaia y presidente del PJ de...

Alerta por brote de varicela en Tierra del Fuego

Las autoridades sanitarias instaron al diagnóstico temprano y al...