Esta semana terminan las reuniones con los ministros de economía provinciales. En el Gobierno confían en que llegarán con el acuerdo firmado con los gobernadores el próximo 15 de septiembre.
La ronda de charlas con ministros de Economía de las 24 provincias del país tiene como objetivo llegar a un acuerdo global que permita reducir a 1,3 por ciento el déficit fiscal del año próximo y un presupuesto consensuado.
Restan los encuentros con los ministros de las provincias con las que el Gobierno ya ha tenido más de un chispazo. San Luis y La Pampa, cuyos gobernadores, Alberto Rodríguez Saá y Carlos Verna, están enfrentados directamente con la Casa Rosada, son dos de los gobernadores que enviarán a sus ministros para comenzar las negociaciones.
Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner, y Formosa, donde Gildo Insfrán domina desde hace más de veinte años, son otras dos provincias cuyos ministros dirán presente, en día y horario aún por confirmar. Las también peronistas La Rioja y Catamarca, y Santa Fe, gobernada por el socialismo, completarán la lista de provincias que llegarán a Balcarce 50 en los próximos días.
El diario La Nación señala que hasta ahora, las 17 provincias que ya participaron en las reuniones mostraron “buena predisposición. Hay conciencia y apoyo en el camino de ir al 1,3% el año que viene y llegar al equilibrio de las cuentas públicas en 2020″.
Sin embargo, hubo quejas, como la de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien hizo trascender que el monto de ajuste que se había barajado para la provincia de Buenos Aires -entre $30.000 millones y $ 50.000 millones- era de cumplimiento imposible y que su límite era «que la provincia que dejemos en 2020 sea viable». Ese y otros reparos motivaron al Gobierno a modificar el esquema del ajuste -50 por ciento la Nación, 50 las provincias en su conjunto- al actual, en el que dos tercios de los recortes serán afrontados por el Gobierno y el tercio restante, por las administraciones provinciales.
Desde el entorno del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, indicaron que el número de recorte que se baraja para la provincia (unos $8300 millones). Mientras que para Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner, se habría sugerido la eliminación de algunos fondos provinciales, como los de vivienda, y quita de subsidios al transporte de pasajeros, el gas y los combustibles.