1.1 C
Río Grande
17 de septiembre de 2025

Murieron 69 niños y niñas por la pandemia en Argentina

El Ministerio de Salud informó este viernes que 69 niños y niñas murieron por la pandemia de coronavirus en Argentina, y que se registraron 8.080 casos de pacientes menores de edad positivos por Covid-19, de los cuales 285 necesitaron cuidados en Terapia Intensiva.

Las cifras fueron divulgadas por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, durante el informe matutino en el que además afirmó que el rango etario de niños, niñas y adolescentes representa el 6,6% del total de casos de coronavirus en Argentina.

Hasta la noche del jueves se habían confirmado 1.349.434 positivos por Covid-19 en el país desde el inicio de la pandemia, de los cuales 1.167.514 son pacientes recuperados y 145.388 siguen en tratamiento.

Vizzotti agregó este viernes que la media de edad en pacientes pediátricos es de 14 años, y que 5.357 de los casos registrados corresponden a personas menores a 12 meses, es decir, que los bebés contagiados representan menos del 5% de los diagnósticos confirmados en la población en general.

Del total de los casos en menores de 18 años, el 51% se dio en mujeres y un 48,7%, en varones.

Con respecto a la situación clínica, los síntomas más frecuentes fueron los respiratorios (40%), respiratorios y neurológicos (23%), sólo neurológicos (13%), respiratorios y gastroenterológicos (10%) y respiratorio, neurológico y gastroentorológico (6%), mientas que el resto se dio con diferentes combinaciones.

En cuanto a los casos graves en la evolución clínica, Vizzotti precisó que 285 pacientes pediátricos tuvieron que ser internados en terapia intensiva (un 0,3% del total), y de esos casos hubo 90 en los que se requirió asistencia respiratoria mecánica.

«Cuando vemos los decesos, que fueron 69 casos, 50 tenían comorbilidades, 3 fallecieron sin comorbilidades, 3 por causa no vinculadas al Covid-19 y 13 continúan en estudio», resumió la funcionaria del Ministerio de Salud.

Hasta la fecha se detectó en 63 pacientes el síndrome inflamatorio multisistémico, un conjunto de síntomas relaciones al virus SARS-CoV-2 que se describió en niños. Se trata de «una reacción inflamatoria en múltiples órganos, que pueden incluir los vasos», afirmó Vizzotti.

Esa condición afectó a 22 niños de entre 0 y 4 años; 23 entre 5 y 9; 17 entre 10 y 14 y uno entre 15 y 19 años.

Otros números brindados por Vizzotti este viernes, cuando se cumplen 10 meses de inciada la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus en Argentina, fueron que el promedio de casos diarios de los últimos siete días es de 9.274, la tasa de incidencia es de 2.974 casos cada 100 mil habitantes, la de letalidad de 2,7% de los casos confirmados y la de mortalidad de 805 personas cada millón de habitantes.

Compartir

También podés leer

Incendio en galpón de la calle 12 de Octubre movilizó a bomberos y personal policial

Esta tarde, alrededor de las 15:00 horas, un incendio...

Portada del miércoles 17 de septiembre

AREF impulsan régimen de facilidades de pago

El Director de AREF confirmó un proyecto de ley...

Una expedición científica que cautivó a la Argentina

El investigador del CADIC-CONICET relató la inesperada masificación de...