La concejal de La Libertad Avanza analizó la sesión del jueves donde se exceptuaron normas de planeamiento urbano para regularizar terrenos. Cuestionó la forma y advirtió sobre un patrón de desarrollos habitacionales irregulares.
La edil manifestó sus críticas respecto al procedimiento y al contexto general del problema. “Fuimos sorprendidos en la sesión con un proyecto para dar soluciones a problemas que están teniendo los vecinos por no poder acceder a la red de gas o a un servicio de agua potable y demás”, explicó.
Monte de Oca detalló que la iniciativa “consiste en cinco renglones, cambiar la zonificación del barrio Akar, según el Código de Planeamiento Urbano”. Agregó que “como ese barrio no se hizo conforme las reglas del Código, los terrenos tienen tamaños que no se corresponden con esa zonificación”.
Este cambio, que fue tratado sobre tablas, permitiría a los vecinos “poder acceder a los subsidios del gas”. Sin embargo, la concejal expresó sus reservas: “Cuando se nos presenta este proyecto sobre tablas, nosotros, por supuesto, tenemos un montón de consultas que hacer. Como por ejemplo, esta solución, ¿es extensible a todos los vecinos del barrio Akar o solamente va a beneficiar a un sector?”.
Respecto al clima durante la sesión, la concejal describió: “Ante la solicitud de que esto vaya a comisión para tratarlo la semana que viene, la decisión fue que se trate ahí y ante algunas consultas y consideraciones que teníamos, el maltrato, el gritoneo, esto de poner vecinos contra vecinos, concejales contra vecinos”. Y añadió: “Fue una funcionaria municipal de Hábitat acusándome adelante de los vecinos como si yo no caminara el barrio y no conociera las necesidades y ellos vistiéndose como los grandes héroes”.
Monte de Oca desplazó la responsabilidad hacia el desarrollador de los terrenos. “Hay vecinos que decidieron comprar un terreno y poner todo lo que tenían para no ir a ocupar espacios fiscales, con muchísimo esfuerzo. Y lo compraron, el desarrollador vendió terrenos que no estaban habilitados por la Muni. Eso no es un problema del vecino, es un problema del desarrollador”, afirmó. Y cuestionó: “Lo que necesitamos como Concejo Deliberante y como Municipalidad es sentarnos con esta persona y decir, ‘señor, usted no puede estar haciendo esto’”.
La edil advirtió que se trata de un patrón que se repite. “Hay otras situaciones similares en otros barrios, que hay una persona que se hace llamar desarrollador de barrios y se hace llamar solucionador de problemas habitacionales, que está vendiendo terrenos por fuera. Es el señor Sander, que es el dueño de todas las parcelas que hoy forman parte del Akar, creo que también de Valle de los Rubíes”, señaló finalmente.


