9.1 C
Río Grande
25 de enero de 2025

“Milei es un fenómeno de las redes sociales”

El titular de la consultora Vox Populi analizó los resultados de la elección del domingo, que consagraron a Javier Milei como nuevo presidente argentino, principalmente su performance en redes sociales como el principal sustento de su triunfo.

Luis Castelli, politólogo y titular de la consultora Vox Populi, analizó los resultados de las recientes elecciones en Argentina que llevaron a Javier Milei a la presidencia, destacando el papel fundamental de las redes sociales en el triunfo.

Castelli señaló, en FM Master’s, que, a pesar de que muchos analistas consideraron que Sergio Massa ganó el debate anterior a las elecciones, las redes sociales mostraron una reacción diferente. La performance de Milei en el debate y su reacción ante situaciones como ser abucheado en el Teatro Colón generaron una fuerte presencia en redes sociales, contribuyendo a su victoria electoral: «Nosotros veníamos monitoreando en redes la performance de los dos. Hubo una reacción que, de alguna manera, sostuvo a Milei en el tope de las menciones, en las reacciones positivas frente a su performance en el debate, que lo victimizó».

El analista destacó que Milei es un producto de una estrategia política que se ancló fuertemente en las redes sociales. A pesar de que el candidato podría no haber visitado muchas ciudades de Argentina físicamente, su presencia virtual, especialmente en redes, fue notable: «Creo que no debe haber visitado más de una vez muchas ciudades de la Argentina y sin embargo, cuando ves el mapa de resultados electorales, el color violeta pintó la Argentina de norte a sur, de este a oeste y eso es un fenómeno, básicamente, de las redes».

Por su parte, planteó la pregunta sobre el papel de las campañas electorales en la actualidad, sugiriendo que las campañas ya no definen gran parte de la intención de voto de la población. Destacó que existen posicionamientos iniciales que se ratifican en el acto eleccionario, como se evidenció en el caso de Milei: «Las campañas ya no terminan por definir sino más que un porcentaje muy chiquitito de la intención de voto general de la población. Hay posicionamientos iniciales que después se ratifican en el acto eleccionario».

Castelli consideró que el triunfo de Milei como fuerza opositora generará un reacomodamiento en el sistema político partidario argentino. Destacó la novedad del proceso político y sugirió que el resultado afectará la dinámica política del país: «Es un proceso político novedoso que habrá que ir viendo, evaluando, analizando a medida que transcurren los días. Porque esto va a generar, sin lugar a dudas, un reacomodamiento de todo el sistema político partidario argentino».

La victoria de Javier Milei, según Castelli, representa un cambio significativo en la política argentina y plantea nuevas interrogantes sobre el papel de las redes sociales y las estrategias políticas en la era digital.

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...