El organismo confirmó nuevos horarios de temporada, requisitos documentales obligatorios y una estricta normativa de pesca. Destacan la coordinación con Chile y la necesidad de anticipar trámites.
La Administración Nacional de Migraciones hizo oficial la reapertura del paso fronterizo Bella Vista, cuya operativa quedará formalmente habilitada a partir del próximo 1 de octubre. El anuncio fue formulado por Miguel Rodríguez, jefe de la oficina provincial del organismo en Tierra del Fuego, en el marco de los acuerdos alcanzados con las autoridades chilenas en la localidad de San Sebastián.
Rodríguez precisó los detalles de la logística operativa para la próxima temporada alta, estableciendo que desde el 1 de diciembre y hasta el 28 de febrero, el horario de funcionamiento en San Sebastián se extenderá de 6 a 22 horas, contemplando la posibilidad de extensiones horarias durante fines de semana y jornadas de criticalidad por alto flujo.
Paralelamente, confirmó que la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) contará con una dotación de personal reforzada en el cruce, una medida destinada específicamente a agilizar los trámites y reducir los tiempos de espera, históricamente problemáticos durante los recambios vacacionales.
En cuanto a los requisitos para los viajeros, el funcionario fue categórico al reiterar la obligatoriedad de portar el Documento Nacional de Identidad físico para egresar del país, descartando la validez de formatos digitales como el proporcionado por la aplicación Mi Argentina.
Para los menores de edad, recordó que las autorizaciones de viaje correspondientes pueden tramitarse en las oficinas de Río Grande, ubicada en San Martín 344, Galería Topic, local 10, y de Ushuaia, en el acceso al muelle, en horario de atención de 8 a 15 horas de lunes a viernes, recomendando fervientemente realizar el trámite con antelación para evitar demoras de último momento.
Respecto a los vehículos, se aclaró que si bien el seguro no es requisito exigido en todos los controles camineros chilenos, su contratación es obligatoria para la cobertura ante accidentes. Para conducir en Argentina es necesaria la cédula verde, mientras que para cruzar la frontera con un vehículo del que no se es titular, el propietario debe autorizar al conductor mediante el trámite digital, inmediato y gratuito disponible en la app Mi Argentina.
Un anuncio significativo fue la implementación de una nueva normativa binacional para la pesca deportiva en lagos chilenos, que a partir de ahora será “únicamente con devolución”, prohibiendo expresamente el ingreso de ejemplares pescados al territorio vecino. Finalmente,
Rodríguez destacó el trabajo de control que se realiza semanalmente en coordinación con fuerzas federales y concluyó que la previsión de los usuarios en cuanto a su documentación será el factor clave para garantizar un tránsito ordenado y eficiente durante la próxima temporada.