Durante el discurso inaugural de la 34 edición de El Desafío de Producir, el intendente Gustavo Melella se refirió al acompañamiento del estado a los emprendedores y las PYMES.
“Tenemos que remar contracorriente e ir contra esas nuevas formas del capitalismo que hacen grandes ganancias a costa de los trabajadores. Tenemos que acompañar a los que generan empleo; tenemos que estar con las PYMES, lo mismo que están bajo el amparo de la Ley (19.640) las industrias electrónicas, las textiles, las plásticas. Tenemos que estar también con los trabajadores de la construcción, los metalmecánicos. Ese es el desafío, el de un Estado presente”, dijo Melella.
El Desafío de Producir se desarrolla este fin de semana en el Polideportivo “Carlos Margalot” con más de 160 emprendedores como protagonistas.
Acompañado por los Concejales Alejandro Nogar y Verónica González, miembros del Gabinete municipal y representantes de diversas instituciones civiles de la ciudad, el Intendente Melella aseguró que “Río Grande se tiene que destacar en el país por ser una ciudad emprendedora, así como se destaca por ser la ciudad del deporte”.
El intendente reconoció la iniciativa de su antecesor, el ex intendente Jorge Martín “que en un momento de crisis apostó a la creación de la Secretaría de la Producción y qué contrasta con lo que pasa hoy en nuestro país”.
“En el caso de nuestro municipio, el Estado está presente acompañando a los emprendedores, está presente cuando damos una línea de crédito a una tasa del 12 por ciento anual que no existe en otro lugar del país. El Estado municipal está presente cuando acompaña al productor hortícola con el programa de Huertas Urbanas. El Estado está presente también en el Matadero Municipal con la pronta faena de cerdos parra lo que se tuvo que hacer una importante inversión y no pidiendo plata al Fondo Monetario Internacional o pidiendo plata a Estados Unidos”, dijo Melella.
Y agregó que “un Estado que cada vez desampara más al que menos tiene o a los trabajadores, ese no es el camino. Para nosotros el camino es la inversión en producción, es la inversión en la obra pública, es la inversión en las PYMES para que puedan tener mejores servicios y mejores costos, para que puedan vender y que no caigan sus ventas; es acompañar al que genera empleo, es defender al pequeño productor para que pueda ganarse la vida dignamente. Ese es el rol del Estado y es el rol del Municipio, es un camino que no hay que cambiar, que no hay que abandonar”.
“Hoy la noticia por los medios nacionales pasan por los que especulan, por los que tienen el dinero afuera o se lo quieren llevar, por los que tienen el poder de comprar muchísimos millones de dólares y ganar con las diferencias. Qué triste es ver a un país que no tiene una crisis porque quiso ir bien y por algo le fue mal. No es así. Desgraciadamente tenemos un modelo de país que va hacia ese lado, y ese camino ha traído desocupación, ha traído mayor pobreza, trae mayor abandono y es lo que nuestra ciudad no quiere porque a nosotros como ciudad nos golpea mucho la desocupación y la pobreza desde hace unos tres años”, reiteró.
Frente a esto “¿cuál es la actitud que debemos tomar? Nos podemos quedar criticando; pero nosotros como gestión, como municipio, optamos por estar presentes, acompañar y buscar la manera de generar empleo como con una Ordenanza espectacular que los Concejales nos acompañaron y es que aquel comercio, aquella PYME que está en crisis, bajarle los impuestos, cuando ahora todo lo que hacen es subirlos, quitarles los subsidios”.
“Ojalá la Cooperativa Eléctrica pueda tener una tarifa especial para las PYMES, que sería muy bueno y ni hablar del gas”, advirtió.