El gobernador confirmó la construcción de una planta de generación de 60 megas, que resolverá el déficit energético de la capital fueguina. Explicó que el reembolso se hará a través de la facturación de usuarios. Resta saber cómo se complementa esta inversión con las de FAMP y las anunciadas por el Gobierno nacional. El plazo de construcción es de 18 meses.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anunció la concreción de un acuerdo para la construcción de una nueva central eléctrica de última generación en Ushuaia, una obra destinada a solucionar el grave problema de generación que afecta a la ciudad. La inversión, que supera los 60 millones de dólares, será realizada por una empresa de capitales chinos en asociación con la empresa estatal provincial Terra Ignis.
Melella explicó los pormenores del proyecto
La solución llegó tras «la resolución del conflicto que teníamos con empresas chinas de la provincia que también venían hace varios años atrás, no sólo salvamos la situación de tener que pagar un juicio millonario, sino que nos abre la puerta a inversiones».
El mandatario confirmó que «se firmó ya el acuerdo y esta es una inversión concreta que se acelera el anuncio porque están embarcando, quieren empezar a embarcar los equipos, es una inversión para construir la nueva planta de generación de energía de Ushuaia, de 60 megas con lo cual nos da la tranquilidad a Ushuaia para los próximos 25, 30 años, más todo el camino que empieza ahora la reparación de la planta actual».
Sobre la empresa estatal Terra Ignis, señaló que es «una gran herramienta, es el Estado, una empresa que es estatal que se puede asociar rápidamente a otras empresas” el mandatario dijo que el Gobierno Chino pidió que fuera a través de una empresa estatal a modo de garantía.
Sobre los plazos
Respecto al cronograma, indicó que «tenemos entre 60 a 90 días para que lleguen los equipos, ya lo dijeron y están hablando con la gente de puertos para coordinar porque justamente es la temporada de cruceros y después son 7 meses de construcción para que esté funcionando ya la planta a gas y 12 meses más para terminar finalizada la obra».
Dónde estará y cómo se reembolsará
La ubicación será al ingreso de la ciudad, ya que “no puede estar en la planta actual porque no hay lugar y porque habría que sacar todos los equipos y nos quedaríamos sin generación».
El repago de la inversión se realizará con «la factura de todos los vecinos de Ushuaia se separa una parte que es de generación, que está explicitado, con eso se hace el repago de la obra».
¿Sobre esto último, resta saber si se trata de un “nuevo ítem” es decir, si la tarifa será aún más cara para el usuario o si la DPE resignará algún ingreso?