2.1 C
Río Grande
24 de agosto de 2025

Médico del Garrahan celebró la ley

El Dr. Nicolás Morcillo, neonatólogo del hospital, expresó su satisfacción por la sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, aunque destacó el contexto de crisis institucional y la falta de diálogo con las autoridades nacionales.

El médico neonatólogo del Hospital Garrahan, Nicolás Morcillo, se manifestó “muy contento y esperanzado” tras la sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, aunque subrayó el carácter agridulce de la celebración al evidenciar la crítica situación que atraviesa la institución.

En diálogo con FM Master’s, el profesional afirmó: “No deja de ser triste que tengamos que estar festejando la sanción de esta ley, no deja de ser triste que los trabajadores del hospital tengamos que salir a mostrar qué es lo que hacemos”.

Morcillo criticó directamente la falta de información de algunos legisladores, mencionando el caso de “la senadora Álvarez Riveros de Córdoba que no sepa, no se informe, no haga bien su trabajo, no utilice a ninguno de sus 12 asesores para interiorizarse acerca de cómo funciona el hospital”.

El médico explicó la función central del Garrahan en el sistema de salud nacional, aclarando que es un centro de alta complejidad único. “De eso se ocupa el hospital, de tratar a los pacientes que tienen enfermedades poco frecuentes o que requieren de especialistas, que solamente están en el hospital porque así debe ser”, detalló.

Respecto al diálogo con el Gobierno, Morcillo fue claro: “No tenemos línea directa del Gobierno Nacional con absolutamente nadie”. Agregó que ni el Ministerio de Salud ni las autoridades hospitalarias han respondido a sus reclamos: “No hemos tenido para nada un oído que nos escuche o ni siquiera hacernos sentir que estamos en lo correcto, muy por el contrario, han buscado minimizar nuestro reclamo”.

Morcillo relató el profundo orgullo que siente por su trabajo, especialmente al atender “familias de todo el país, de distintas provincias que vienen a buscar una respuesta”. Sin embargo, confesó que la precariedad los ha llevado a cuestionar su permanencia: “Algunos de nosotros empezamos realmente a preguntarnos si estábamos haciendo bien trabajando en el hospital y quedándonos a pesar de las condiciones de trabajo que nos ofrecían”.

Pese a todo, su compromiso prevalece: “Celebramos el avance de esta ley de emergencia pediátrica y esperamos que pueda avanzar en esta línea y no tengamos que seguir con esta tarea de defender el hospital y dedicarnos a buscar respuestas, mejores respuestas para la demanda de nuestros pacientes”.

 

Compartir

También podés leer

Hermida sobre la ley de financiamiento universitario

El rector de la UNTDF analizó la aprobación de...

CAUCA abre su local en el centro de Ushuaia

La bombonería de tradición nacional trasladó su operación desde...

Magallanes, campeón nacional C20

En un partido vibrante, Magallanes logró quedarse con el...

Portada del viernes 22 de agosto