El sábado pasado en la ciudad de Ushuaia, en el marco del Festival “Marea Verde”, los profesionales dieron a conocer un documento en el que junto a sus firmas, manifestaron su apoyo al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y que el próximo 8 de agosto se debatirá en el Senado.
Hasta ese momento sumaban un total de un poco mas de 150 adherentes, pero en los días consecutivos este número se acrecentó hasta llegar al día de hoy a 207.
Cabe recordar que en el documento, expresan su “convicción de respetar y garantizar los derechos de las personas que solicitan interrupciones legales de embarazos” afirmando que “respetamos sus decisiones sin anteponer nuestra opinión y cumplimos las normativas vigentes en un Estado que debe velar por los intereses colectivos de la población por sobre cualquier dogma de fe”.
Además agregan que “cuando no se pudo prevenir, cuando todo falló y no se pudo acceder a la información o los insumos necesarios, sería una equivocación arrogarnos la atribución de juzgar a quienes toman la decisión de abortar, cuando nuestro deber es el de asistir desde nuestra formación profesional”.
En este sentido, a través de esta carta solicitan la legalización de esta “práctica sanitaria necesaria” explicando que “tanto quienes deciden la interrupción del embarazo como los profesionales de la salud, lidiamos a diario con el estigma social e institucional alrededor del aborto que dificulta el acceso a servicios de calidad, con tecnologías adecuadas, en el marco de confidencialidad y respeto a las decisiones responsables y autónomas”.
Desde la experiencia sostienen “las demoras, excusas y obstáculos a sortear, toman diversas formas, van en detrimento de los resultados en salud deseables, fomentan la clandestinidad, ponen en riesgo la vida y la salud de las personas más pobres, y lo que a algunas les cuesta dinero a otras les cuesta la vida”.
Cierran el documento poniéndose “a disposición de las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y la Provincia nuestros conocimientos y experticia para seguir garantizando los derechos sexuales y reproductivos como parte inherente a nuestro trabajo, y en particular los derechos vinculados a la Interrupción Legal del Embarazo”.
Y diciéndoles “a las personas con capacidad de gestar que decidan interrumpir el embarazo, sepan que no las abandonaremos y las acompañaremos, de acuerdo con la legislación vigente. Respetaremos su decisión y sus derechos. Cuentan con nosotras y nosotros”.