La South American Paracross Country Cup se llevó a cabo del 3 al 18 de agosto en Tierra del Fuego, y su organizadora, la entrenadora Maria Giró, dialogó con FM Master’s sobre el impacto del evento: “Fue una competencia muy absorbente, muy linda”, expresó, destacando el valor deportivo y formativo del certamen, que funcionó también como clasificatorio internacional. “Esto posiciona a la provincia como un destino accesible para el esquí de fondo adaptado”, agregó.
Giró explicó que el evento arrancó con una clínica técnica (CAMPS) avalada por la FIS, con entrenadores de Noruega e Italia. “Vinieron personas de Canadá, Chile, Brasil, Islandia y, por supuesto, nuestros representantes locales. Fue muy nutritivo, muy ameno”, contó. La convivencia entre delegaciones y el intercambio técnico según el tipo de discapacidad fueron claves. “Cada uno tiene técnicas distintas, dependiendo de su condición”, detalló.
Sobre la competencia, explicó que hubo tres categorías: “Disminuidos visuales, standing (de pie) y sitting (sentados). En esta última, los atletas usan una silla especial con esquíes y se impulsan con el tren superior”. También remarcó la importancia de tener una pista homologada: “Lleva mucha preparación. El día de una de las carreras hubo un ventarrón terrible, pero aun así se corrió. Si cancelás una fecha, le arruinás la oportunidad a los atletas de sumar puntos”, advirtió.
En cuanto a la accesibilidad, Giró destacó el trabajo del centro invernal Tierra Mayor: “Hace años tenemos rampas y baño adaptado, pero esta vez fuimos más allá. Coordinamos traslados con vehículos con rampas desde que llegan”. Y añadió: “La primera barrera que encuentra una persona con discapacidad es el escalón. Por eso también fue fundamental la ayuda de mi familia y del club, que siempre están al pie del cañón”.
El evento otorgó puntos para el ranking internacional y se disputaron cuatro carreras: sprint, 5 km, 10 km y 20 km. “Este año tuvo un marco de Copa Continental, lo que da mejor puntuación para los atletas. Participaron 35 personas entre deportistas y staff, y eso te da aliento para seguir organizando estas competencias, quizás cada tres o cuatro años”, reflexionó.
Finalmente, Giró celebró que Tierra del Fuego se consolide como referente en el deporte adaptado: “Es el único lugar en Sudamérica donde se puede hacer esquí de fondo adaptado. Más allá de las nevadas irregulares de esta temporada, lo valioso es que todos puedan practicar el deporte”, concluyó.