1.1 C
Río Grande
17 de septiembre de 2025

Mapa Bicontinental: “Creemos que el concepto Malvinas debe ser militado y no militarizado”

Andrés Dachary, subsecretario de Modernización e Innovación y responsable de las relaciones internacionales del Municipio de Río Grande habló con Fm Del Pueblo acerca del mapa bicontinental y la nueva campaña que el municipio está llevando adelante con el Centro de veteranos de Guerra de Malvinas.

“El municipio entregó un mapa bicontinental para que la asociación pueda exponerlo, en el marco de la campaña “Haciendo soberanía juntos”, explicó Dachary y agregó que se ha adquirido gran cantidad de mapas bicontinentales de nuestro país.

La campaña va a comenzar desde el centro de veteranos y se va a replicar en los colegios, para concientizar acerca de la bicontinentalidad de nuestro país. El mapa muestra las dimensiones de la Argentina y de Tierra del Fuego, en el que cartográficamente, la provincia es una de las más grandes del país y del mundo.

“Nos encantaría ver en cada institución ,cada comercio, cada medio de comunicación esté este mapa y que nos permita ser los máximos defensores de nuestra soberanía”, dijo Dachary.

La Ley 26.651, sancionada el 20 de octubre de 2010 y promulgada el 15 de noviembre de 2010, establece la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo como así también en su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, el mapa bicontinental de la República Argentina el cual muestra la Antártida Argentina en su real proporción con relación al sector continental e insular.

Para Dachary, “con este mapa bicontinental que sitúa el extremo austral de la Argentina en el polo sur, incluye nuestro sector antártico y desde esta perspectiva Tierra de Fuego pasa a ser el centro del país. Esta era la oportunidad de trabajarlo. Es un orgullo y una responsabilidad. Queremos que cada fueguino tenga la oportunidad de hacer algo, creemos que el concepto Malvinas debe ser militado y no militarizado.”

El funcionario también se refirió a la situación actual de las Islas, en donde el Reino Unido sigue realizando pruebas misilísticas, introduciendo submarinos con capacidad nuclear y distintos tipos de tecnologías, “cualquier tipo de accidente destruiría para siempre el ecosistema y no se está reclamando”, aseguró Dachary.

Compartir

También podés leer

Incendio en galpón de la calle 12 de Octubre movilizó a bomberos y personal policial

Esta tarde, alrededor de las 15:00 horas, un incendio...

Portada del miércoles 17 de septiembre

AREF impulsan régimen de facilidades de pago

El Director de AREF confirmó un proyecto de ley...

Una expedición científica que cautivó a la Argentina

El investigador del CADIC-CONICET relató la inesperada masificación de...