1.1 C
Río Grande
16 de junio de 2025

Luego de cuatro años la política se anima a discutir uber y el Intendente de Ushuaia pica en punta

Tras años de resistencia, de proyectos planchados sin debate, de comisiones sin consensos y hasta pronunciamientos judiciales a favor, hoy Uber tiene un lugar en la agenda política.

La plataforma es hoy más una realidad indiscutida, que una amenaza. Han pasado largos cuatro años desde que, en las ciudades de la provincia, Uber dijo presente y comenzó a ganar terreno y aceptación entre usuarios y  particulares que buscaban “una changa”.

Con la resistencia de algunos sectores- principalmente taxis y remises- y el apoyo político de varios actores, diversos proyectos fueron presentados mas no superaron la labor parlamentaria o el simple estado parlamentario; algunos inclusive sin siquiera tratamiento legislativo.

Uber es más una realidad indiscutida que una amenaza

Sin quitarle certeza a esta frase deberíamos agregarle, Uber es hoy también una oportunidad. Esta modalidad de transporte arribó a la Argentina hace alrededor de 10 años y, si bien es típica de las ciudades turísticas como Ushuaia, en Tierra del Fuego se ha esparcido por toda la provincia.  A los empujones y con lentitud, este servicio acapara hoy casi toda la demanda de transporte privado.

Si bien su legalidad fue duramente cuestionada, fiscalizada por tránsito con altas multas sostenidas por los juzgados de faltas, la justicia fueguina supo pronunciarse a su favor en dos marcadas ocasiones. Pese a estos pronunciamientos los sectores involucrados siguieron presionando y la política mirando para otro lado.

Nuevo rumbo

Sin embargo, durante la jornada del martes, dos grandes hechos podrían marcar un nuevo rumbo en esta historia. El primero de ellos es una reunión de propietarios de taxis y remises en la que se solicita una audiencia con el ejecutivo municipal de Rio Grande al considerar que “ya no se puede sostener esta competencia”. No están en contra de la aplicación, pero requieren su regulación para tener igualdad de condiciones.  El segundo hecho es la declaración, en una entrevista radial con FM Aire libre, del Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, quien afirmó: “vemos necesario que el Consejo Deliberantes discuta la reglamentación de las aplicaciones móviles”.

Parece que, al fin, la realidad sacude la agenda política.

Compartir

También podés leer

La falta de un clip de seguridad provocó el faltal accidente aéreo en Río Grande

A tres años del accidente que cobró la vida...

Conductora lesionada tras violento choque en el barrio mutual

Dos vehículos colisionaron en la intersección de Viedma y...

Astrología en el Día del Padre: claves para comprender su mundo interno

La astrología puede ser una guía para mirar a...

Blanco descarta alianza electoral con LLA y abre puertas al pro

El senador radical fueguino afirmó que una coalición con...