2.1 C
Río Grande
18 de abril de 2025

Los detalles de la segunda etapa de la obra ampliación del Hospital

El Gobierno firmó el contrato de obra con la UTE a cargo de la reconstrucción del HRU. Con un presupuesto de $3.200 millones, el plazo para su finalización es de dos años. Sin embargo, la ministra Castillo adelantó que algunos sectores, posiblemente, estarán listos antes.

La ministra de Obras Públicas de la provincia, Gabriela Castillo, detalló los pormenores y el desarrollo de los trabajos, luego de la firma del contrato de obra para la segunda etapa de reconstrucción del Hospital Regional Ushuaia.

“Es el puntapié inicial de la segunda etapa del hospital” definió la ministra entrevistada por Darío Ayala para FM Master’s. “Cuando construimos una estructura era la primera etapa en la que se reestructuró y se reforzó, que los vecinos por la calle Maipú ven una gran estructura de hormigón, que ahora hay que transformarla en hospital, servicios, área de infraestructura y tecnología médica. Eso es lo que ahora comienza” señaló.

El llamado a licitación pública para esta nueva etapa se produjo en noviembre pasado. Tras cumplirse todos los pasos administrativos y legales de rigor, se llegó a la firma del contrato este martes, lo que permite a la UTE integrada por tres empresas locales llevar adelante “una obra clave e importante, la más grande en monto de las que llevamos adelante el Gobierno de la provincia, y estratégica en términos de crecimiento de la infraestructura sanitaria con la necesidad de crecimiento que tenemos con un hospital pensado para otro tiempo, para la mitad de la población” describió luego la funcionaria.

Así, el trabajo a partir de ahora será puntualmente puertas adentro, “paneles, la parte sanitaria, ascensores, todo lo que se necesita para la transformación” agregó.

El plazo de finalización de obra es de dos años, dijo Castillo, aunque distinguió que “no quiere decir que vayamos a esperar dos años para empezar a usar algunos sectores. Estamos trabajando para ver con la empresa la gradualidad para los espacios que se vayan entregando y el hospital pueda ir ganando nuevos espacios con anterioridad al cumplimiento de la fecha final para la construcción”.

Se trata de una inversión de $ 3.200 millones para esta segunda etapa, con las re determinaciones que engrosarán el monto conforme la inflación: “es una apuesta fuerte, una obra con financiamiento del Fideicomisos Austral, un esfuerzo compartido entre nación y provincia. El gobernador la planteó como prioritaria y arrancamos por esta obra y la del gasoducto, que entendemos son estructurales en términos de servicios que necesitamos con urgencia” consignó Castillo.

El alto costo de la obra, que la ubica como la más onerosa de la actual gestión, tiene su fundamento en que “la arquitectura hospitalaria tiene un monto mayor en metro cuadrado que la tradicional, necesariamente, por la tecnología médica, la zona y en sectores como internación, donde hay tendido de gases, calefacción, cosas particulares además de la gran dimensión”.

Al respecto, detalló que son 7.600 m2 de la estructura pensada en el proyecto base, más 2.000 m2 del altillo. En definitiva, “es un total de casi 11.000 m2, donde claramente el monto será importante. Es una apuesta importante al sistema de salud” concluyó la ministra Gabriela Castillo.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 16 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 16 de abrilDescarga

Pellegrino desmiente rechazo a la demanda de Tolhuin

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentacióncontra...

El municipio sigue fortaleciendo el sistema de salud con la incorporación de nuevos profesionales

Con un total de 39 nuevos profesionales incorporados en...

La provincia promociona el invierno en la WTM Latin américa de San Pablo

El Instituto Fueguino de Turismo participa activamente en elevento...