7.2 C
Río Grande
5 de noviembre de 2025

Los bonos en dólares suben y el riesgo país toca su nivel más bajo en nueve meses

Los bonos soberanos en moneda dura prolongaron su rally y el riesgo país cayó a su punto más bajo desde enero. En tanto, el Tesoro logró financiamiento neto con baja de tasas, y el mercado accionario mostró señales mixtas en una jornada marcada por expectativas positivas y una renovada confianza inversora.

Los bonos soberanos en dólares extendieron este miércoles su tendencia alcista por segunda jornada consecutiva, lo que llevó al riesgo país a su nivel más bajo en más de nueve meses. La mejora se dio en un contexto de optimismo del mercado tras las últimas señales fiscales y de deuda del Gobierno.

En el segmento de renta fija, todos los títulos en moneda dura operaron en terreno positivo, destacándose los avances de los bonos más largos. El Global 2041 (GD41) y el Bonar 2041 (AL41) escalaron 1,6%. Con estas subas, el riesgo país –medido por el banco JP Morgan– retrocedió 39 unidades (-5,9%) hasta los 621 puntos básicos, el nivel más bajo desde el 31 de enero.

Según el Instituto de Estrategia y Bursátil (IEB), “se comenzó a notar mayor demanda de Bonares (legislación local) frente a Globales (legislación extranjera), ya que en un escenario bullish esa diferencia no tiene demasiada justificación”. La entidad subrayó que el sentimiento actual del mercado “es claramente alcista”.

Por otra parte, el Tesoro consiguió financiamiento neto en la primera licitación bajo la conducción de Alejandro Lew como secretario de Finanzas. Se colocó deuda por el 111% de los vencimientos semanales y, además, se logró bajar las tasas respecto de la licitación anterior.

Desde Max Capital destacaron que la estrategia oficial apunta no solo a “rollear vencimientos inmediatos”, sino también a “descomprimir obligaciones futuras” y reconstruir la curva de rendimientos en pesos. A diferencia de las últimas licitaciones, el título más corto ofrecido ahora vence en 109 días, frente a los 28 días anteriores.

En tanto, el IEB señaló que el Tesoro busca renovar gran parte de su deuda en pesos, ya que “no parece haber un problema de liquidez” y la reciente baja de tasas de los pases pasivos apunta a incentivar la demanda de títulos públicos.

En el mercado accionario, el S&P Merval medido en dólares subió 0,1%, aunque en pesos retrocedió 1,1%. Los ADRs operaron con resultados dispares: Loma Negra trepó 6,1%, mientras que Central Puerto cedió 2,2%.

“El Merval muestra mucha fortaleza”, señaló Ian Colombo, asesor de Cocos Gold, quien advirtió que la temporada de balances podría generar cierta toma de ganancias. También destacó que, pese a la baja de tasas, el dólar se mantiene estable dentro de las bandas, reflejando una renovada confianza del mercado.

Compartir

También podés leer

TecnoGrande: 2do encuentro de Colegios Técnicos en RG

La Fundación Mirgor, junto con los colegios Ing. Fabio...

Ushuaia, local en la cuarta del Circuito Patagónico

En el Polideportivo de Andorra se celebró la cuarta...

Expo 2025: Destacan la concientización ambiental como pilar

La novena edición de la muestra busca amalgamar a...

El Gobierno rematará casas del Plan Procrear que nunca fueron adjudicadas: cómo participar

Se trata de unidades terminadas que permanecían vacías desde...