Por FM del Pueblo indicó que “evidentemente el gobierno nacional tiene una postura tomada donde lo único que está haciendo es cediendo y consolidando posiciones de los ingleses en las islas Malvinas y debilitando la posición de argentina”.
Asimismo comentó que durante las reuniones mantenidas, “los funcionarios del PRO no te piden propuestas para ser analizadas porque ya tienen una decisión tomada, hacen las cosas por una cuestión meramente protocolar”.
Solorza, fue crítico con el gobierno provincial afirmando que se tenía pleno conocimiento “sobre los acuerdos de cambio de mirada y estrategia del gobierno nacional en relación a las Islas Malvinas” agregando que “en gran parte de la gestión del gobierno de la provincia, hay una clara sintonía política con el gobierno nacional. Eso nos preocupa de sobre manera”.
El integrante del Observatorio Cuestión Malvinas, comentó además que desde dicho órgano se recomendó que en función de establecer una postura clara y concreta para recuperar las islas Malvinas, “el gobierno de la provincia, si no está de acuerdo con los acuerdos pesqueros, ni con la posible exploración conjunta de recursos naturales como el petróleo, o con las pruebas del escudo área realizado en las islas Malvinas, ni con el acuerdo Foradori-Duncan; le hemos recomendado a la señora gobernadora que se acerque al juzgado federal en Río Grande y que desconozca todos los acuerdos que el gobierno nacional, sin consulta previa con el gobierno de la provincia, está llevando adelante con el gobierno de Gran Bretaña”.
“Sería una buena iniciativa de parte de la provincia que desconozca que todos estos acuerdos son a espaldas del pueblo fueguino” opinó Solorza.
Quita de subsidio al gas de la Patagonia
Respecto a las versiones sobre la eliminación del subsidio al gas de la región patagónica, Solorza expresó que “tanto cuando se quitó la posibilidad de producir notebook y Tablet, cuando se quitaron los rembolsos a los puertos patagónicos, cuando fue el primer tarifazo en julio del 2016 con 10 mil personas en la calle donde la provincia decidió no judicializarlo; todo esto forma parte de una serie de acciones para cumplir con el FMI”.
“Macri va hacer lo que quiera pero me preocupa la ausencia de funcionarios locales que no estén trazando una estrategia en funciona de los más vulnerables”.