7.1 C
Río Grande
28 de octubre de 2025

Llevaron adelante un simulacro de emergencias en la ruta nacional 3

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud y la Secretaría de Protección Civil, participaron en el simulacro de emergencia realizado -este miércoles- en el Paso Garibaldi, sobre la ruta nacional 3, en la zona La Herradura, a 55 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, con el objetivo de poner en práctica el Plan de Emergencias Carreteras.

El operativo fue coordinado por YPF y contó con la participación de todas las áreas que intervienen normalmente en este tipo de eventos, para optimizar el trabajo de todas las fuerzas, ante un escenario en el que un camión de combustible choca con un vehículo particular y se registran víctimas en el accidente.

Tras destacar la realización de un simulacro de este tipo y observar que “nunca antes se había realizado en la Provincia”, la coordinadora provincial de Emergencias de Tierra del Fuego, Emilia Galli, comentó que previamente se mantuvieron “un par de reuniones de trabajo”.

Respecto al desarrollo del simulacro, dijo que “cada institución fue realizando las maniobras, de arribo, seguridad de la escena, atención al paciente, etc.”, para anotar que dentro del simulacro se contempló un foco de incendio, que fue abordado por los bomberos”.

En cuanto a la intervención del área de Salud, dijo que “brindamos la cobertura inicial en la escena, con un móvil sanitario de Lago Escondido”, para explicar luego que “cuando nos confirma Bomberos que hay una víctima, automáticamente se activa la intervención al móvil de Ushuaia, para que haga la búsqueda del paciente (la víctima) y para que móvil sanitario de Tolhuin permanezca en la escena mientras trabajan los demás organismos (Bomberos, Policía, Defensa Civil y demás)”.

La funcionaria comentó que el simulacro contempló “una sorpresa”, consistente en que “un veedor se mete en la escena y pierde el conocimiento”; pero observó que “como teníamos apostado el móvil sanitario de prevención, pudimos asistir a esta víctima también; así que desde nuestro lado, de salud, la situación quedó completamente cubierta”.

Galli consideró que el simulacro fue “muy positivo”, más allá de reconocer que, “obviamente, hay cosas para ajustar; pero ese es, justamente, el objetivo que tuvo, ver cuáles son los errores para mejorar y poder hacer frente a las situación reales con mayor efectividad”.

“Pero estamos muy conformes por cómo interactuamos con las demás fuerzas”, subrayó, para ponderar luego “el trabajo en equipo que llevamos adelante”.

Cabe señalar que la Secretaría de Protección Civil también participó, desde sus áreas de Defensa y de Seguridad Vial, implementando el corredor sanitario correspondiente y asistiendo en el control de tránsito.

Compartir

También podés leer

Coto: “Argentina grita por una reforma que permita más empleo”

El senador nacional electo por Tierra del Fuego interpretó...

Victoria Vuoto cuestionó la falta de unidad y la campaña sucia

La legisladora atribuyó el triunfo de La Libertad Avanza...

Votaron 176 científicos y militares en el continente blanco: La Libertad Avanza arrasó con el 94,8% de los votos

En las bases de la antártida argentina, el voto...