El Ministro de Salud, Guillermo Ruckauf se refirió a la despenalización del aborto que se votará el próximo 8 de agosto, señalando que en caso de aprobarse, “como salud pública, tenemos que trabajar en base a esta ley, más allá que estemos de acuerdo o no con el aborto”.
En ese sentido explicó que “es de orden público y aplicación obligatoria en todo el territorio del país, significa que no tiene que tener la adhesión de la provincia, sino que la provincia tiene la obligación de cumplir con la ley en caso de sanción definitiva”.
El Ministro analizó, en una entrevista realizada en el programa radial Tarde Pero Seguro, que “es un tema de salud pública, porque el aborto existe y existirá, en la medida, sobretodo en la parte clandestina, y realizada la práctica en esta situación, produce mortalidad en las mujeres. Además no es un tema aislado, no es un problema ginecológico, tiene aristas sociales, familiares, muchas veces de violencia y de abuso”.
“Una paciente que llega al estadío de querer hacerse este tipo de procedimiento, es por algo y tenemos que analizar este por qué, por eso la ley prevé, en el artículo 8, el tema de las conserjerías”, agregó, explicando que “toda paciente debe recibir la información adecuada, la atención previa y posterior a la interrupción voluntaria del embarazo, de carácter médico, social y psicológico y debe tener un espacio de escucha y contención integral, porque está hablando del concepto de salud en forma integral”.
Además, “una vez que llega a esa instancia, si no está informada, debemos informarle de todos los procedimientos anticonceptivos de prevención que hay para evitar el embarazo no intencional”, indicó Ruckauf.
A su vez, precisó que “la ley habla que tenemos dos tipos de responsabilidades, una es la de los establecimientos de salud, donde la autoridad de cada establecimiento debe garantizar la interrupción voluntaria, así que como instituciones, tanto las públicas como privadas, deben poder brindar este servicio”.
“Dentro de la institución, hay médicos que pueden objetar el tema de conciencia y no hacerlo, esa objeción va a ser una sola para todos los establecimientos que trabaje el profesional, y tiene que ser en forma escrita”, añadió.
Finalmente reiteró que “como salud pública, debemos garantizar el acceso, no puede prologarse más de 5 días del pedido de la mujer, y no tener más de 12 semanas”. A su vez, recordó que “la ley dice que cualquier persona gestante menor de 16 años tiene que tener el consentimiento de los padres”.