2.1 C
Río Grande
14 de julio de 2025

Las empresas que venden por Internet deben publicar un ‘botón de arrepentimiento’

Las empresas que comercialicen bienes y servicios vía Internet o teléfono deberán incluir un «botón de arrepentimiento» en sus páginas web y en sus aplicaciones. Se encuentra establecido en la Resolución 424/2020 de la secretaría de Comercio Interior, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Este instrumento permite que las y los consumidores se puedan arrepentir de sus compras o contrataciones y, en ese caso, tramitar la devolución de los productos o cancelar los servicios adquiridos.

La norma publicada hoy dispone que el «botón de arrepentimiento» debe alojarse en la página de inicio del sitio web-institucional de los proveedores de productos y servicios o en la sección principal de las aplicaciones.

El mismo deberá contar con un link de acceso fácil y directo, el cual deberá ocupar un lugar destacado, que no deje dudas respecto del trámite seleccionado. Las y los consumidores tienen un plazo de 10 días para manifestar su arrepentimiento desde la compra o recepción del bien.

Por otro lado, si la compra se realizó en el comercio, el comprador puede devolver el producto en el local y el comerciante debe reintegrar el dinero.

Si la adquisición del bien o servicio es telefónica o mediante Internet los consumidores también deberán gozar de este derecho mediante el botón de arrepentimiento, sin condicionamientos ni gastos a su cargo, si ya fue recibido en el domicilio, el proveedor debe retirarlo del mismo modo.

Comercio Interior indicó en un comunicado que,»en el marco de la emergencia sanitaria, económica y social, cobran relevancia los conflictos en las relaciones de consumo en entornos digitales, fundamentalmente se suscitan por problemas de información por parte de los proveedores a las y los consumidores».

Ante lo que consideró que «el acceso a la información a través de Internet respecto de bienes y servicios, así como las vías electrónicas para efectuar la devolución de las compras o la rescisión de los contratos, en la mayoría de los casos, resultan ser la única vía con la que las y los consumidores cuentan para acceder a estos derechos y poder revocar la aceptación del contrato cuando sea celebrado fuera de los establecimientos comerciales y a distancia».

También indicó que, «en la relación de consumo, las y los consumidores tienen derecho a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno, teniendo en cuenta que el derecho a la información es uno de los elementos esenciales para limitar la asimetría entre consumidoras, consumidores y proveedores».

Compartir

También podés leer

Diversidad y potencial de los jóvenes emprendedores fueguinos

La referente del Ministerio de Producción Florencia Gómez Bodo...

Zarantonello recordó la deuda millonaria con la provincia

Ante el cierre de la repartición nacional decidida por...

Analizan el bullying hacia niños con discapacidad

La licenciada en psicopedagogía destacó la vulnerabilidad de los...

Milei busca descomprimir la tensión con gobernadores

En medio del conflicto por fondos provinciales, el Gobierno...