2.1 C
Río Grande
19 de agosto de 2025

«Las empresas deben transformarse o quedarán fuera del mercado»

El CEO de Newsan analizó los desafíos de la industria local ante el cambio de época económico, destacando la necesidad de adaptación, competitividad y reinvención frente a un escenario de apertura y desregulación.

En una extensa entrevista difundida en FM Master’s, Luis Galli, máximo ejecutivo del holding Newsan, delineó su visión sobre el rumbo que debe tomar la industria argentina en un contexto de transformación económica. Con una mirada pragmática, Galli sostuvo que el país vive un «cambio de época» impulsado por el gobierno de Javier Milei, quien, según él, está revirtiendo «40 años de decadencia» mediante la reducción del déficit fiscal y la inflación.

«Es muy difícil desarrollar negocios si no hay una estabilidad macroeconómica, ni seguridad jurídica», afirmó. Para Galli, este nuevo escenario obliga a las empresas a «desaprender» viejas prácticas: «Ya no podemos ocultar las ineficiencias bajo la inflación, ni restringir la oferta. Se viene una apertura, una desregulación, y debemos trabajar en la competitividad endógena de nuestras compañías».

Advirtió que el mercado enfrentará una caída de precios, mayor oferta y compresión de márgenes, por lo que la adaptación debe ser inmediata: «No hay espacio para empresas que no se transformen rápidamente. Hay poco tiempo para victimizarse y mucho para actuar».

Sobre la experiencia de Newsan en consumo masivo tras adquirir activos de Procter & Gamble, Galli destacó el desafío de revitalizar una operación con 900 empleados y recuperar participación de mercado. «Aprendimos el poder del cliente: aquí no hay ventas estacionales, sino demanda diaria que exige innovación constante», explicó. Hoy, la compañía relanzó marcas como Oral-B y Old Spice, y proyecta convertir el negocio en una «One Billion Company».

Respecto a la apertura importadora, Galli defendió un enfoque flexible: «No hay que enamorarse de un modelo. En una economía cerrada, fabricamos más; en una abierta, importamos más». Ejemplificó con la reconversión de su planta de línea blanca en Avellaneda hacia la producción de motos, relocalizando al 90% de los trabajadores. «Discutimos poco si las medidas están bien o mal; nos adaptamos rápido», afirmó.

Sin embargo, reconoció que no todas las empresas tienen la capacidad de pivotear como Newsan: «El proceso será costoso y doloroso socialmente, pero si se consolidan las reformas, llegará inversión externa y surgirán nuevas oportunidades». Para Galli, el Estado debe enfocarse en reducir el «costo argentino» -burocracia, impuestos provinciales y trabas laborales- para “nivelar la cancha” en tiempos de apertura de importaciones.

Sobre el rol del empresariado, fue claro: «Es difícil atraer capitales externos si los locales no invierten primero. Nosotros lo hacemos: en energía, movilidad urbana y pesca, donde somos líderes en exportación». Aunque evitó confirmar rumores sobre una posible compra de Carrefour, dejó en claro que Newsan no se detendrá: «Lo único permanente aquí es la evolución».

Con más de 12.000 empleados y una estrategia basada en la agilidad, Galli envió un mensaje claro: en la Argentina que se asoma, solo sobrevivirán quienes entiendan que la reinvención no es una opción, sino una obligación.

Compartir

También podés leer

Salmoneras en Tierra del Fuego: más que un debate técnico, una grieta emocional

Por Mgter. Luis A. Castelli* La discusión sobre la salmonicultura...

Tierra del Fuego avanza en el traspaso de áreas petroleras de YPF a la provincia

El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS inició el...

La evolución de una carpintería tradicional en la era digital

En Ushuaia, la Carpintería Madril ha transitado más de...