9.1 C
Río Grande
24 de enero de 2025

“Las diferencias entre los pisos de UOM y los pisos de Comercio son muy distintas” dijo Diego Navarro

El presidente de presidente de la Cámara de Comercio se expresó respecto de la polémica generada por la carta enviada desde la empresa a una compañía de servicios. Admitió que habló con el presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer pero que su duda era acerca del sistema de paritarias del sector.

“Lo único que he tenido en conversión con Hellemeyer (Federico, presidente de AFARTE) ha sido que ha preguntado cómo era el sistema paritario nuestro” admitió Diego Navarro. A través de Aire Libre FM recordó que “tenemos un sistema paritario específico, representamos el convenio de la zona norte de Tierra del Fuego en la parte empresarial y el SEC (Sindicato de Empleados de Comercio) por la contraparte”.

“Le expliqué cómo ha sido esto, y que las diferencias entre los pisos de UOM y los pisos de Comercio son muy distintas” agregó Navarro quien agregó que “no es fácil porque son diferencias que van de un 60, 70% de ingresos en bolsillo”.

Insistió en que “nunca estamos alcanzando ni vamos a superar los salarios de ellos”. El presidente de la Cámara de Comercio destacó la necesidad de “primero propender a que haya actividad. Que haya actividad y puestos de trabajo, esa es la función primaria de la situación. Sin puestos de trabajo no tenemos economía, ni tenemos actividad”.

Para Navarro “esto funciona de esa sola manera. Primero tenemos que establecer cuáles son las condiciones de competitividad para sostener los puestos de trabajo, que esto es lo que le estamos reclamando al Gobierno Nacional” y cuestionó duramente la carga impositiva que tenemos en Argentina.

Consultado respecto si existe algún compromiso por parte de la Nación en este sentido, Navarro opinó que “no es un tema únicamente de compromiso, es un tema de equilibrio de cuentas” y que “si la Nación no puede llegar al equilibrio de cuentas no puede producir las rebajas en las cuestiones impositivas”.

Comentó que hoy las PyME que abren y cierran son varias. “Es una cantidad importante que PyME que van cayendo” resaltó, y calificó a la pequeña y mediana empresa “es una herramienta poderosa de puestos de trabajo” pero que no sobreviven por la exigencia impositiva a la que se ven expuestas. “Las políticas deben estar adecuadas a las PyME no que se adecuen a la política” opinó Navarro quien consideró “muy necesario que crezca” el sector, dado que le mismo “el 75% del empleo de un país salen de PyME, te diría hasta que un poco más”.

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...