El arquitecto Alberto Ibarra, subsecretario de Obras Públicas de la provincia se refirió a los trabajos que han desarrollado en la zona conocida como Laguna Seca en virtud de los inconvenientes que se han registrado en las últimas jornadas a raíz de la acción del viento y el polvo en dispersión.
El funcionario provincial efectuó declaraciones en FM Del Pueblo señaló que se está trabajando “en un paliativo” dado que la gobernadora nos ha instruido para que busquemos una solución parcial en el sentido de tratar de humedecer el polvillo que genera la nube de polvo que está afectando a toda la ciudad”.
Para lo cual explicó que se está haciendo “una perforación de 60 a 70 metros, en algún lugar de la laguna para tratar de humedecerla”, al tiempo que desacreditó las opiniones que sostenían que la instalación de molinos de perforación se podría solucionar” dado que “el suelo de la laguna tiene características casi de impermeabilidad” por lo tanto “toda el agua que se pueda volcar en la laguna se termina evaporando”.
Por lo cual explicó que “si se afecta una capa freática que no tenga suficiente cantidad de agua, la napa se va a secar y esto va a traer un problema mayor dado que va a generar sequía que va a afectar al suelo y al pasto circundante”.
Por lo tanto, desde el Gobierno “estamos buscando una solución paliativa” y para ello se ha llamado a licitación para el acueducto, que es una solución definitiva, que va a tomar el agua del río hasta la Laguna para poder humedecerla”.
Se trata de un acueducto de “unos 4 kilómetros de extensión que a través del bombeo va a suministrar agua a la Laguna y sería una solución definitiva” aunque aseguró que mientras tanto el Gobierno a través de diferentes áreas “estamos realizando una solución paliativa para evitar que esto siga afectando a la ciudad y estamos viendo el lugar de la perforación como así también quitar la tierra que se acumula en la ruta”.
Por lo cual estimó que “hoy (por ayer) estaría llegando el equipo necesario para ubicarlo en el lugar exacto e iniciar la perforación” para lo cual recordó que ya hay estudios hídricos que ya han analizado las napas y se ha determinado que las superiores son insuficientes” por lo que “calculamos que a los 60 metros vamos a encontrar napas apropiadas para humedecer la laguna”.
Ibarra explicó además que los trabajos se realizan “contra reloj” y recordó que también es necesario contar con “las bombas, dado que se necesitan dos porque queremos hacer un reservorio para poder impulsar suficiente caudal de agua para poder humedecerla lo más rápida posible”.
Si bien Ibarra aseguró que no descarta ninguna alternativa para hacer frente al problema de la laguna seca, indicó que en esta oportunidad “seguimos el plan que nos ha trazado a la secretaría de Medio Ambiente y por eso seguimos el camino del acueducto”.