5.1 C
Río Grande
26 de septiembre de 2025

La vitivinicultura como expresión de la identidad jujeña

El fundador de Antropo Wines detalla el proyecto de la primera bodega de autor de Jujuy, que elabora vinos con uva 100% local y busca comunicar la esencia del territorio a través de sus etiquetas.

Desde Jujuy, Luciano Peirone, el joven fundador de Antropo Wines, explica los pilares de su emprendimiento, la primera y única bodega ubicada en la capital jujeña.

“Nosotros tenemos en realidad dos bodegas en la ciudad, que es algo muy raro tener una bodega elaboradora de vinos a 5 o 10 minutos de la plaza central”, destaca en FM Master’s.

El proyecto nació hace cinco años junto a su socio, Seba Escalante, con una premisa clara: “Un poco con la idea de acercar el vino a la gente en una provincia que la industria vitivinícola es muy nueva, pero siempre haciendo vinos que representen nuestra cultura, nuestro lugar, nuestros paisajes”.

Sobre la producción, Peirone detalla la diversidad de su oferta: “Hoy en día tenemos dos bodegas, una que decimos una bodega de vinos tranquilos, o sea son vinos sin burbuja, donde ahí elaboramos vinos blancos, vinos naranjos, vinos tintos, claretes y hace aproximadamente un año abrimos una bodega de espumantes”.

La materia prima es central en su filosofía. “Todos los vinos que elaboramos hoy en día están hechos a partir de uva 100% jujeña”, afirma, y explica la diversidad geográfica de la provincia que nutre sus vinos: “Jujuy es una provincia chica en superficie pero muy diversa, tenemos cuatro regiones agroclimáticas”.

La uva se obtiene de viñedos en el valle templado y en la Quebrada de Humahuaca. “Nosotros no tenemos viñedo propio, vamos trabajando con distintos productores a los cuales nos vamos asesorando a lo largo del año y después le compramos la uva y elaboramos los vinos en nuestras bodegas” explica Luciano.

El carácter único de sus vinos nace del terruño. “Yo creo que un poco el hilo conductor de las dos zonas vitivinícolas, lo que siempre une a Jujuy en el vino es, como vinos de mucha textura, en boca tienen una sensación diferente, por ahí a la que estamos acostumbrados, como una sensación de piedra, de mucha textura en boca”, describe.

Además, “son vinos muy expresivos, muy aromáticos, que representan mucho la variedad”. Entre sus creaciones más destacadas está el vino naranjo. “El vino naranjo de Torrontés que nosotros hacemos es un naranjo turbio de Torrontés, o sea que está sin filtrar. Básicamente la diferencia técnica es que en el caso de hacer un vino naranjo, es el producto de la fermentación de la uva blanca, pero con las pieles. Es la forma original de hacer vinos, una vuelta al origen de la bebida”.

Respecto a la comercialización, el crecimiento ha sido significativo. “Hoy en día comercializamos nuestros vinos casi en 16 provincias del país, llegamos hasta Tierra del Fuego y próximamente estamos por empezar a vender afuera también”, apuntando a Paraguay y Brasil. Peirone atribuye parte del éxito a la comunicación directa: “Estar a la cabeza de la comunicación es la forma de que el vino se entienda distinto y que la gente entienda un poco lo que uno trata de comunicar a través de una botella”.

Compartir

También podés leer

La fiscalía advirtió sobre vacío administrativo: desobligaciones sin registro ni descuento salarial

La Fiscalía de Estado advirtió que el sistema actual...

Claudio Caprarulo analizará el rumbo económico

El economista expondrá sobre la evolución del programa económico...

Labroca calificó el acuerdo salarial como un «esfuerzo enorme»

El referente del Municipio de Ushuaia detalló los términos...

Querciali anticipa una temporada de verano récord

El titular del InFueTur destacó el lanzamiento de la...