La titular de la Fiscalía Especializada describió la actualidad judicial en materia de violencia de género y delitos conexos. Detalló el volumen de casos, los desafíos en la investigación y el perfil de las causas que llegan a juicio.
La fiscal María Paula Schapochnik, titular de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género, explicó en FM Master’s la dinámica de intervención en los casos que abordan desde su función judicial.
“Nosotras intervenimos en los casos que involucran violencia contra mujeres, contra disidencias, y violencia en los ámbitos familiares o intrafamiliares. Y también incluye eso violencia contra personas vulnerables, por caso, niños y adolescentes”, señaló.
Sobre el origen de las causas, detalló: “A nosotras llegan por denuncia en comisaría, en comisaría especializada o no, puede haber un caso que por algún motivo se denuncia en una comisaría común y en la primera mirada aparece como una situación intrafamiliar”.
Respecto al trabajo durante la investigación, afirmó que se ocupan de formular “diligencias de prueba. Entonces ahí hay un acompañamiento a la víctima porque en el tipo de casos que nosotros manejamos tenemos posiblemente pericias, una escucha con psicóloga”.
Al referirse a la estadística provincial, Schapochnik brindó un contexto nacional. “Nosotros tenemos la información del Observatorio de Violencia de Género (…) y estamos en la mitad, ellos manejan una tasa de casos cada 100.000 habitantes, y nosotros tendremos alrededor de 600 casos, y hay provincias que manejan 290, 200, y hay otras que manejan 800”.
Atribuyó esta posición a una mayor predisposición a denunciar. “Uno tendería a pensar que eso no tiene que ver con la eficacia de la respuesta. Me parece que tiene que ver con la facilidad que hay para hacer las denuncias, o con el animarse a contar, y creo que en eso nosotros estamos bastante bien”, analizó.
Sobre la eficacia de las medidas, aseguró que en nuestra provincia “las medidas se toman rápidamente, sin demasiada investigación, o sin demasiada indagación, se entiende que hay una situación de peligro inminente, y hay que tomarla”.
Respecto a los resultados en los juicios, la fiscal proporcionó datos precisos. “En 2024 tuvimos 14 juicios en el tribunal, 13 condenas, y una sola absolución. De esos juicios, el 70% fueron delitos de abuso sexual”, expuso.
Y adelantó la proyección para el año próximo: “Para el 2026 todos los delitos que hoy por lo menos tiene agendados el tribunal tienen que ver con violencias de género, desde abusos sexuales, los más graves, abusos sexuales y corrupción de menores por ahí de forma conjunta, grooming”.
Finalmente, María Paula Schapochnik reflexionó sobre la naturaleza de estos delitos: “La violencia es un problema estructural, no es el problema de un comportamiento aislado en un momento determinado, estamos hablando generalmente de situaciones que son culturales, estructurales, un modo de manejarse, desenvolverse en el mundo”.


