5.1 C
Río Grande
1 de diciembre de 2023

La UNTDF coordinó jornada de limpieza en bosque nativo de Ushuaia

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), a través de su Unidad de Vinculación Tecnológica, coordinó una jornada de limpieza en espacios verdes de Ushuaia, en una acción impulsada por las cooperativas de vivienda Casa Base, Nuestro Techo e Ikauyaken.

La actividad consistió en una jornada de limpieza y sensibilización del cuidado de bosque nativo ubicado en los márgenes de las urbanizaciones Río Pipo II y Barrancas del Río Pipo, que movilizó a estudiantes, docentes de la carrerea de turismo y contador público de la UNTDF, estudiantes del IPES (Instituto Provincial de Enseñanza Superior), y a vecinos de la zona.

De este modo, la iniciativa tuvo por objetivo que la comunidad de esa nueva urbanización pueda lograr una apropiación colectiva del espacio con la finalidad de cuidarlo, conservarlo, mantenerlo y disfrutarlo. Incluso, se propuso la constitución de senderos, cartelería, bancos, iluminación, juegos para niños, entre otros.

El proyecto dirigido por la docente investigadora de la UNTDF, la Lic. Mabel Silva (IDEI-UNTDF), cuenta con el apoyo de un equipo de trabajo multidisciplinario. “La idea es impulsar un plan de manejo y conservación de espacios públicos, que proteja el bosque nativo ante el impacto de la creciente urbanización”, expresó Silva.

El coordinador de la UVT UNTDF, Lic. Federico Rayes destacó que “este proyecto presenta un gran desafío por la importancia de realizar un abordaje multidisciplinario” y, asimismo, “su avance implica mantener un diálogo fluido con distintos actores cuya participación es necesaria, la Municipalidad de Ushuaia, la Dirección General de Bosques y la Dirección General de Desarrollo Forestal de la Provincia. Es un claro ejemplo de vinculación de la Universidad con el territorio”, concluyó.

 Labor mancomunada

Cabe destacar que el capacitador miembro del equipo de investigación Ing. Sebastián Farina, en su rol de capacitador identificó los sectores; la flora autóctona, arbórea, arbustiva, frutos y flores que pueden servir para la producción local. La lic. en Trabajo social Marcela Pezelato propició además el acercamiento con los vecinos y la gestión de volquetes ante el municipio. El coord. de la carrera de geografía del IPES, Francisco Labate compartió la identificación de paisajes instalando la idea de aprendizaje al servicio de la valoración de los recursos naturales.

Compartir

También podés leer

Dos imputados por el robo en Athuel electrónica

Luego de los cinco allanamientos en Río Grande, ordenados...

Se pospuso la norma que afectaba a Mercado Pago

El BCRA volvió a posponer la normativa que reemplaza...

Detuvieron por estafa a un camionero que estaba por salir de la Isla

Un camionero que había llegado de Buenos Aires fue...

Más medallas para los fueguinos en los juegos EPADE y PARAEPADE

En el marco de los juegos EPADE y PARA...